Luego de decretar siete días de duelo nacional y suspender todas las actividades oficiales y de campaña, el gobierno de Javier Milei puso en marcha sus vínculos con la Santa Sede para recibir la aprobación de la comitiva argentina que partirá este jueves rumbo a la ciudad de Roma para participar de los funerales del Papa Francisco, donde no se descarta que el jefe de Estado pueda tener encuentros informales con otros líderes mundiales.
«El Vaticano autorizó una comitiva de 7 personas«, confiaron a iProfesional fuentes oficiales, por lo que la comitiva que inicialmente iba a ser «austera» e integrada solamente por el presidente Javier Milei y su hermana, Karina, junto a la ministra de Capital Humano, Sandra Pettovello, finalmente terminó sumando integrantes.
Con el visto bueno de la Santa Sede, finalmente la comitiva presidencial que partirá a la última hora de este jueves también tendrá entre sus integrantes al jefe de Gabinete, Guillermo Francos, quien fue alumno de Jorge Bergoglio; a los ministros Gerardo Weirthein (Relaciones Exteriores) y Patricia Bullrich (Seguridad), además del vocero presidencial y candidato a legislador porteño por La Libertad Avanza, Manuel Adorni.
La relación del papa Francisco con el Gobierno: qué fue lo que destrabó las tensiones
Si bien la relación de Milei con el fallecido Sumo Pontífice no inició en buenos términos, ya que el libertario llegó a calificarlo como el «representante del maligno en la Tierra», el Gobierno tuvo una persona clave para tender puentes con el Vaticano: Sandra Pettovello.
Según supo este portal por fuentes oficiales, el Ejecutivo comenzó a aceitar su relación con el papa Francisco a través de la ministra de Desarrollo Social, quien a través de un amigo en común le hizo llegar al Sumo Pontífice un informe con datos sociales de la Argentina para que conociera «de primera mano» cuál era la situación en la que se encontraba la cartera que comenzó a conducir el 10 de diciembre de 2023.
En ese contexto, Francisco le transmitió al amigo de ambos su intención de conocer personalmente a Pettovello, por lo cual la ministra le comentó la situación a Javier Milei y terminó viajando a Italia para reunirse con él en Santa Marta. Desde aquel encuentro, la funcionaria le envió periódicamente un informe con diversos datos de su cartera tras el pedido que le realizó el exarzobispo de Buenos Aires.
Fuentes al tanto de aquella reunión, de carácter informal, detallaron a este portal que en aquel momento ambos se tomaron una fotografía y el propio Francisco autorizó a la ministra a que la publicara si así lo deseaba, pero la funcionaria optó por mantener el encuentro en el ámbito privado. De hecho, la imagen recién fue publicada por Pettovello este lunes para despedir al Sumo Pontífice en sus redes sociales.
La relación con el Papa comenzó a cambiar de rumbo al día siguiente de que Milei fue elegido jefe de Estado. A las pocas horas de haberse realizado el balotaje, Francisco mantuvo una conversación telefónica con el flamante presidente electo, quien comenzó a dejar atrás las diferencias que supo expresar en campaña electoral.
En tanto, el primer encuentro entre ambos se produjo tan solo dos meses después de que el libertario llegara al poder, cuando fue invitado por Francisco para viajar al Vaticano con el objetivo de participar de la canonización de Mama Antula, la primera santa argentina. En aquella ocasión lo acompañaron Karina Milei y Sandra Pettovello.
«La reunión fue maravillosa. Cuando arrancó, lo primero que hice fue pedirle disculpas por mis exabruptos del pasado, que, si bien yo le había hecho llegar mis disculpas por distintos canales, me pareció que valía la pena hacerlo en persona», describió Milei en aquel momento.
Viaje a Roma: comitiva de 7 personas y una escala en Brasil
A bordo de un Boeing 757-256, comprado en 2022 durante la presidencia de Alberto Fernández, Milei partirá junto a su comitiva de 7 integrantes y personal de Casa Militar dos horas después del horario previsto inicialmente para las 22, ya que en la tarde de este jueves disertará en la Escuela Superior de Economía y Administración de Empresas (ESEADE) y le entregará el premio Honoris Causa a uno de los economistas que más idolatra, el español Jesús Huerta de Soto.
Desde las las 19, el libertario asistirá a la ESEADE para concretar la entrega del premio y realizar un discurso de aproximadamente 20 minutos, donde pondrá el foco en la libertad y la trayectoria de Huerta de Soto.
Según indicaron desde el entorno presidencial, Milei deberá realizar una escala en Brasil para recargar combustible en el Tango 01, ya que la autonomía del avión no le permite llegar a Roma sin una parada técnica.
Con respecto a las actividades locales realizadas por el fallecimiento del papa Francisco, en la Casa Rosada afirmaron que el libertario no participó de ninguno de los oficios religiosos porque con el posteo realizado en las redes sociales y viajando al Vaticano «es suficiente».
Desde uno de los principales despachos de la Casa Rosada reconocieron que la figura del líder de la Santa Sede «es un jefe espiritual y estratégico global en la política mundial», pero aseguraron que no les interesa ni harán «absolutamente nada en función de quién deba proponerse ni quién debe ser el próximo Papa».
«El gobierno no hará ningún tipo de gestión para una foto en Roma con líderes mundiales, pero puede haber encuentros informales», indicó a iProfesional una fuente con acceso directo al despacho presidencial.
Según confirmaron a este portal fuentes de la Casa Rosada, el secretario de Culto de la Nación, Nahuel Sotelo, «no forma parte de la comitiva oficial» sino que «viajó por su cuenta». Sin embargo, Sotelo fue el encargado de coordinar los detalles del viaje que realizará el libertario, por lo cual partió rumbo a Roma este martes y será el encargado de recibir a la comitiva presidencial en el aeropuerto italiano de Fiumicino.
Respecto de los motivos por los que Guillermo Francos decidió sumarse a la comitiva, fuentes oficiales recordaron que el papa Francisco, por ese entonces simplemente Jorge Bergoglio, fue profesor del ministro coordinador en el colegio secundario.
«Lo tuve de profesor en el colegio de El Salvador. Después transitamos un camino juntos, salvando las distancias. Él fue, después, provincial de los jesuitas, muy joven. El provincial más joven de los jesuitas en su historia en la Argentina. Después fue obispo coadjutor de Buenos Aires y después fue arzobispo de Buenos Aires. Y después terminó siendo Papa, luego de dos reuniones, una primera, cuando se lo eligió a Ratzinger, donde fue votado. Y una segunda, en la que fue elegido por sus pares», recordó Francos en declaraciones radiales.