l dirigente social cercano a Axel Kicillof, Daniel Menendez, pasó ayer por Corrientes para reafirmar su respaldo a la construcción de un frente opositor compuesto por partidos de izquierda en la provincia, con una mirada crítica tanto el oficialismo en la Nación y en la Provincia.
En diálogo con EL LIBERTADOR, señaló el deterioro del sistema productivo y social y abogó por una defensa activa del Estado, de la soberanía energética y de los derechos de los trabajadores.
El dirigente propuso ampliar el espacio político desde una perspectiva popular, que recupere la centralidad del Estado en infraestructura, salud y educación, y que represente a quienes hoy están excluidos del debate.
Frente a las tensiones internas dentro del campo popular, se mostró crítico del PJ provincial y sostuvo que la nueva construcción política debe trascender las estructuras partidarias tradicionales.
Así transcurrió parte del diálogo.
Estás recorriendo Corrientes en medio de un proceso de construcción política. ¿Qué te motiva a impulsar este nuevo frente opositor en la provincia?
-En primer lugar, dos aspectos centrales. Primero, una mirada opositora al proceso en general. Es decir, yo soy parte del gobierno de la provincia de Buenos Aires acompañando a Axel Kicillof y sé del deterioro que implican las políticas que el gobierno nacional de Javier Milei está llevando adelante y la forma en que operan y presionan a los gobiernos provinciales para que asuman esa agenda. Me parece que es importante, primero, objetar la política nacional.
¿Qué dirección propone?
-Hay que confrontar eso. Pero también hay que ser férreos defensores de las convicciones y las ideas en este tiempo. Yo te refería la experiencia de Axel porque sé lo difícil que es y la firmeza que hay que tener para confrontar el apriete del gobierno nacional sobre las provincias. Y hoy estamos aquí acompañando una mirada crítica al gobierno provincial porque no ha tenido el coraje de asumir una mirada alternativa y se ha asumido como un acompañamiento, adhiriendo al conjunto de las ideas libertarias. Por más que hoy vayan en frentes separados, son parte de una misma mirada. Me parece que ahí hay que construir nuevas canciones.
Ampliar el campo popular, con nuevas voces y agendas
Presentar este frente, tu compromiso puntual con los candidatos de este frente, también te pone en un lugar distinto al que propuso el PJ de Ottavis, en este caso con candidatos distintos. ¿Cuál es tu opinión respecto a esta cuestión?
-El campo popular no se agota en una estructura partidaria. Es una mirada amplia y que expresa sectores del movimiento sindical, sectores de los movimientos sociales, distintos espacios políticos que acompañan y acompañaron un proceso de convergencia en los tiempos donde Néstor y Cristina transformaron nuestra patria. Es decir, hay sectores que se expresan al interior del PJ y hay un sector que está armando una propuesta distinta. Obviamente, nosotros estamos convencidos de que el camino tiene que ser ampliar las fronteras del peronismo para volver a reconectar con el conjunto de la sociedad, tener una mirada crítica del proceso que nos llevó hasta acá. Nosotros, si hay algo que reivindicamos en Axel, es la voluntad de discutir lo que nos pasó y de construir una vuelta de página para volver a contactar con la sociedad. Que esa vuelta de página implique nuevos nombres, nuevas agendas y, a la vez, una mirada crítica para no volver a repetir lo que nos pasó.
POLÍTICA Y CRÍTICA AL PJ
Claro.
-No tenemos los mismos matices que podamos expresar con el PJ de Ottavis, como lo denominan, respecto de una oposición clara con Valdés y los libertarios. Pero sin duda, hoy estamos dispuestos a recorrer ese canal de participación. Vemos que hay un sector enorme que un partido político no lo puede contener. Entonces, si acá no hay una voluntad de, siendo el sector más predominante en términos políticos, hacer una convocatoria amplia, bueno, esto amplio que no lo atienden, que no se lo escucha, se va a expresar. Ahora, la responsabilidad nuestra es mostrar y expresar que eso existe, y la responsabilidad del conjunto es ver cuáles son los canales y la mirada crítica que expliquen por qué llegamos a una situación donde un sector importante que hoy se va a expresar no está contenido en la propuesta del campo popular en Corrientes o del sector que expresa una parte de ese campo popular al interior del PJ. Y me parece que es un mensaje de cara, sobre todo, a la sociedad. Hoy nosotros no estamos hablándole a la discusión de la política, sino diciendo: «Bueno, acá hay algo nuevo, hay algo que busca contactar nuevas melodías de los problemas que existen hoy en la sociedad correntina», y que se va a expresar con su candidatura de gobierno para la provincia. En ese proceso vamos a discutir con la sociedad. Y obviamente, me parece que cerrarse y definir un proceso partidario no es el motivo a partir del cual se puede construir una nueva mayoría.