El dirigente de Propuesta Republicana y director del Club de la Libertad, Carlos Hernández reafirmó el compromiso de la fuerza que preside el ex presidente Mauricio Macri con la alianza gobernante. En paralelo, valoró sus vínculos con sectores de La Libertad Avanza, entre los que destacó al presidente Milei, aunque advirtió que, en el armado electoral provincial, las diferencias tácticas con la fuerza que conduce el mandatario persisten.
04-POLITICA-1
El dirigente del Propuesta Republicana (PRO) en Corrientes y director del Club de la Libertad, Carlos Hernández fue entrevistado en el programa El Radar, que se emite por InfoD radio 106.3 FM, todos los domingos de 11 a 13, con la conducción de Facundo Sagardoy.
En diálogo con el periodista, reafirmó el compromiso del PRO con la alianza Vamos Corrientes y afirmó que, si bien existen márgenes de maniobra en algunos distritos, las decisiones provinciales se alinearán con la estrategia nacional.
Subrayó que el PRO busca fortalecer su identidad partidaria, destacó el rol activo del partido en la provincia y valoró sus vínculos con sectores de La Libertad Avanza (LLA), entre los que citó al Presidente de la Nación, aunque advirtió que aún hay diferencias tácticas, especialmente en el armado electoral local.
Así transcurrió parte del diálogo.
¿Qué criterios le gustaría al PRO, de pronto, tener a la cabeza como conducción?
-Mauricio Macri y el Consejo Nacional del PRO nos han pedido que avancemos en lo que se denomina la identidad del PRO. El PRO es un partido político que surge en la Ciudad de Buenos Aires y consigue gran cantidad de adhesiones en todo el país, fundamentalmente por el tipo de gestión que realizamos, es decir, una gestión eficiente, cuidando los recursos públicos, generando transparencia y facilitando el desarrollo de las actividades económicas. Y, seguramente, este tiene que ser el perfil que tendría que tener la conducción nueva del PRO, aquella que se integre a este desarrollo nacional que estamos planteando. Y en la provincia de Corrientes, nos parece que justamente este es el siguiente paso: profundizar en las herramientas para un desarrollo provincial en un país creciendo.
¿Cuál es la relación actual del PRO Corrientes con el Comité Nacional del partido?
-Bueno, nosotros estamos en comunicación a través del Interventor con el Consejo Nacional del PRO, y siempre con otras autoridades del PRO con las que estamos más cercanos por una cuestión de territorialidad o de cercanía. Está el Secretario General del PRO también. En fin, esto es una actividad normal. Ahora, el planteo de la actividad política va a estar relacionado con las grandes alianzas que plantea el PRO a nivel nacional. Está claro que en los distritos tenemos cierto margen de maniobra, pero todo dentro de la gran alianza nacional que es el PRO. Pero fíjense que en algunas localidades, en algunas provincias como Santa Fe, Entre Ríos, Corrientes y el Chaco, como venimos trabajando hace mucho tiempo con las autoridades de la Unión Cívica Radical (UCR) y lo que era Juntos por el Cambio, y que después se llamó Cambiemos, en estos lugares es natural que sigamos trabajando juntos. Nosotros estamos con Vamos Corrientes por decisión de la asamblea del PRO de hace dos años atrás, en todas las elecciones renovando esta relación. Tenemos funcionarios adentro del Gobierno, tenemos legisladores nacionales y provinciales que fueron electos dentro de esta alianza. Nos parece que naturalmente nosotros vamos a seguir en Vamos Corrientes. Independientemente de que en muchas localidades los actores locales van adaptándose, así como lo hace Vamos Corrientes. En algunos lugares van separados con dos frentes municipales distintos. En fin, pero la intención es seguir dentro de este espacio donde planteamos nosotros nuestras conversaciones, nuestras diferencias y nuestras concordancias en las diferentes políticas que se realizan.
«El partido está abierto a todos»
Hay un trabajo de articulación política que yo lo tomo como ejemplo: Ernesto Blasco, legislador provincial en el Chaco, fue una pieza clave para la articulación entre Chaco Puede + La Libertad Avanza para las elecciones del 11 de mayo. ¿Cómo se articula el PRO dentro de Vamos Corrientes?
-En lo personal, ojalá pudiera ser así. Yo viví relativamente cerca el proceso en el Chaco. Lo viví. De hecho, a mí me ha tocado: fui invitado por La Libertad Avanza del Chaco para dar algunas charlas a sus militantes relacionadas a temas técnicos, como reforma de la Constitución Nacional, temas institucionales, e incluso algunos temas como comercio exterior relacionados con la política de Javier Milei. Sabe, Facundo, además yo soy director de la Fundación del Club de la Libertad, que tiene una vieja relación con el Presidente de la Nación, una relación académica con él desde hace mucho tiempo. Así que todo lo que oriente hacia la defensa de la democracia, la república, la libertad, y todos los partidos políticos que puedan sumarse a ese ideal, me parece que es lo lógico. Sería fantástico poder relacionarnos. Lo que pasa es que la democracia local parece ser que va por caminos diferentes. Hay sectores libertarios que están conversando con Vamos Corrientes, pero hay otros sectores que quieren llevar su propio candidato a gobernador local, estimando que habría una transferencia de votos de la imagen de Milei a ellos. Como sabemos, las elecciones provinciales tienen sus particularidades, y esto no es así. De hecho, si no, en los años anteriores hubieran ganado candidatos kirchneristas en Corrientes, y no lo pudieron hacer.
¿Cómo ve usted la relación del PRO con La Libertad Avanza en el gobierno?
—Creo yo que la mayor relación que está teniendo el PRO con el gobierno es con el propio presidente. Muy buena con el propio presidente, no tan buena con el entorno del presidente. Con Patricia Bullrich, en lo personal, yo no he vuelto a hablar desde que estuvimos en campaña llevándola a ella como nuestra candidata. Prácticamente ella comenzó a concentrarse en su función y comenzó a trabajar para La Libertad Avanza sin más explicaciones adentro del partido. Esa es la realidad, esa es la foto. Le agradezco que me candidate a presidente, pero no. Yo creo que sirvo más aportando mi experiencia, asesorando y conversando con todos. Y hay veces, cuando uno tiene la responsabilidad ejecutiva, no tiene tiempo para eso. Pero además, creo yo que Javier Milei se desentiende de una serie de conversaciones políticas porque no le interesa tenerlas. Él quiere hacer su parte y se desentiende de esas otras cosas. Y entonces, ahí parten los cortocircuitos que puede haber con Mauricio Macri, que está en otra posición. Yo creo que en esto hay que ser más flexibles y tratar de armar las mejores listas en todas las provincias relacionadas con las elecciones nacionales, por fin. Porque el PRO le ha aportado muchas cosas a la discusión nacional. En Corrientes yo creo que un sector va a acompañar, y otros… no sé, a lo mejor sí o no. Los tiempos todavía no son para eso. Es cuestión de ponernos a discutir sobre temas concretos relacionados con el desarrollo de la provincia, y a partir de ahí se suman los nombres.
Candidatos
De cara a las elecciones de este año: ¿el PRO Corrientes planea presentar candidatos propios?
-Nosotros proponemos a la alianza Vamos Corrientes nuestros mejores nombres. Como planteó el Interventor, como mínimo queremos mantener los cargos de concejales, intendentes, legisladores que renuevan su mandato, ¿sí? Y ahí propondríamos, como siempre hacemos, dos o tres nombres, una terna o un nombre de acuerdo a la localidad para esos cargos. Eso como mínimo. Pero va a depender mucho del trabajo del PRO. El PRO tiene que hacer un gran trabajo electoral, mejorar su performance, tener sus equipos aceitados y conseguir la mayor cantidad de votantes para poder ofrecer a la alianza un partido político ordenado, unido y trabajador, porque esto es lo que se valora en una sociedad política.