El escenario que prevé Juan Carlos de Pablo con respecto al dólar: «Ahí tenés que preocuparte»
El economista no le dio importancia a las reservas del Banco Central y aseguró que hay flotación cambiaria, aunque dio una advertencia
03/07/2025 – 18:43hs
La baja acumulación de reservas del Banco Central (BCRA) es uno de los puntos que varios economistas resaltan como punto débil en relación con el plan económico del gobierno de Javier Milei. A su vez, reforzar las arcas de la entidad figura entre las cláusulas del último acuerdo con el Fondo Monetario Internacional (FMI).
No obstante, Juan Carlos de Pablo, economista, le restó importancia a la cuestión y opinó desde la vereda contraria. «El FMI está equivocado», mencionó. «¿Para qué necesita reservas el Banco Central si tenemos un régimen de flotación?», agregó.
La postura de Juan Carlos de Pablo sobre las reservas del BCRA
En las últimas horas, de la mano del exministro de Economía, Domingo Cavallo, se sumó un nuevo cuestionamiento a la situación de las arcas del Central. Asimismo, el economista resaltó que el levantamiento del cepo al dólar fue parcial, dado que se sostienen restricciones para las empresas e industrias.
«Hay que hablar con Cavallo y preguntarle exactamente cuáles son las restricciones que quedan», sostuvo De Pablo al ser consultado sobre el tema. «Porque la comunicación del BCRA con la que se liberó el cepo para las personas se dijo: el stock de pesos que tenés para comprar dividendos pasados, los vas a comprar con títulos, y de acá en adelante es absolutamente libre, así que ignoro cuáles son las que quedan», manifestó en diálogo con Urbana Play.
«Los dividendos que vas a pagar solo lo vas a saber el año que viene, pero eso no es una restricción», explicó el economista. Además, destacó la vigencia del sistema cambiario de flotación entre bandas, implementado en abril. «De cualquier manera estamos en flotación, y el tipo de cambio lo determinan la oferta y la demanda del sector privado, más la compra del Estado para pagar intereses de la deuda», sostuvo.
En esta línea, se refirió a otro de los puntos cuestionados por Cavallo y otros economistas, en relación con la baja cifra de reservas que acumula la principal entidad monetaria del país. «¿Para qué el Banco Central necesita reservas si tenemos un régimen de flotación?», manifestó de Pablo.
«Está equivocado el Fondo y esa cláusula tiene una importancia mucho menor. La clave del acuerdo con el FMI es el equilibrio fiscal y el Ejecutivo puede mostrar que cumplió lo que había acordado y un poco más, por ahora. Es una cláusula menor la de las reservas», aseguró en relación con el punto del acuerdo que establece la necesaria acumulación de dólares.
En qué caso el Gobierno debería preocuparse por el dólar
La caída de la actividad turística a nivel interno, así como la recepción de extranjeros, en contrapartida de los argentinos que viajan al exterior, es un indicador que preocupa a varios especialistas, dado que no contribuye al ingreso de dólares.
Sin embargo, de Pablo opinó que no es un problema. «Yo insisto, el déficit del turismo no es un tema del BCRA. Ahora, el día que el dólar llegue a $ 1400, no muevan la banda y veas que el Central está vendiendo dólares, ahí tenés que preocuparte», aseguró.
«Aumentar la deuda para tener reservas brutas es una pavada, porque no te modifica el patrimonio neto, lo mismo que emitiendo pesos. A los que están proponiendo eso, les pregunto con qué comprarían u$s 100 mil millones de reservas», concluyó.