Como cada 13 de julio, desde hace 125 años, comenzó la Peregrinación de San Luis del Palmar a Itatí, la más tradicional manifestación de fe en Corrientes que congrega a miles de peregrinos de la localidad, de localidades vecinas como Mburucuyá y de otras provincias, quienes se desplazan a caballo, en carretas y otros medios de transporte de apoyo. En tanto, en días previos hicieron lo propio por otro circuito de rutas fieles de San Miguel, Caá Catí, San Antonio de Itatí (ex Berón de Astrada), a quienes se suman jinetes de la zona.
La procesión se inició con la bendición del párroco, padre Epifanio Barrios y la salida de la imagen de su Patrono, San Luis Rey de Francia, al que con cariño desbordante lo llaman simplemente, San Luisito, con el repique de campanas del histórico templo que ostenta desde diciembre del año pasado con la segunda torre de sus campanarios, la que completó el diseño original que data de 1919, con lo que cambió la fisonomía de una sola torre a la que se acostumbraron tantas miradas por unos 100 años, obra del Gobierno provincial.
La extensa columna de creyentes llegará, como es habitual, hoy 14 de julio, alrededor de las 15.30 y el miércoles, 16 de julio, participarán en los festejos del 125° aniversario de la Coronación Pontificia de Nuestra Señora de Itatí.
RESPETO
Como informó ampliamente EL LIBERTADOR en la edición de ayer, para la movilización los organismos estatales de la Provincia y municipios despliegan un megaoperativo de seguridad, el que se activó de manera inmediata y que incluye un móvil policial a 4 kilómetros delante con balizas y equipo de señalización, y patrullas motorizadas detrás de la columna. En los costados, personal policial motorista mantendrá una línea de ocupación para los peregrinos y para el tránsito vehicular redirigido. Una vez más, se insistió en que se respeten las indicaciones y normas de conductas, que de cierto debería descontarse si quienes participan son cristianos.
Los miles de participantes, llegaron este domingo al mediodía a Paso de la Patria, donde almorzaron y durante la tarde se dirigieron a San Cosme donde pernoctaron en el Parador del Peregrino y áreas adyacentes. En el amanecer de hoy, retomarán la marcha y como se indicó, prevén llegar a la Basílica de Itatí a la siesta. En el denominado «Pueblo de la Virgen», participarán de las distintas instancias de celebración del 125º aniversario de la Coronación Pontificia de la Virgen el miércoles 16, para emprender el jueves 17 a la mañana el retorno a sus lugares de procedencia.
Un camino, cuatro etapas
MONTE CASEROS. Los Ciclistas Peregrinos siguen avanzando y continuaron con la segunda etapa del recorrido hacia Itatí, tras pasar la noche del sábado en Mercedes, desde donde ayer a la mañana retomaron la pedaleada con fe, esfuerzo y el corazón puesto en su destino: llegar a los pies de la Virgen de Itatí, la Madre que mira con ternura a todos sus hijos que recurren a Ella.
Un camino de fe en cuatro etapas, describió el diario digital Monte Caseros Online, para puntualizar que el recorrido está dividido en cuatro etapas, con paradas para descanso, alimentación y momentos de oración comunitaria.
Primera etapa: sábado 12, la partida y tramo de Monte Caseros-Mercedes (170 kilómetros); salen a las 6 y pasan por Tres Bocas, Cuatro Bocas, Curuzú Cuatiá y Solari. Llegada a Mercedes a las 18.
Segunda etapa: domingo 13, Mercedes-San Roque (120 kilómetros); desde las 7 hasta las 16.30, aproximadamente, pasan por Gaucho Gil, Felipe Yofre, Chavarría, 4 Bocas Goya y Mantilla.
Tercera etapa: lunes 14, San Roque-Empedrado (85 kilómetros); jornada más corta pero exigente, con una parada importante en Saladas. Llegan a Empedrado al mediodía.
Cuarta etapa: martes 15, Empedrado-Itatí (130 kilómetros); tramo final que pasa por El Sombrero, Corrientes, el Parador del Peregrino y llegada a la Basílica alrededor de las 17.
Allí, cada kilómetro recorrido cobrará sentido. No importará el cansancio ni las dificultades del camino: el amor resplandecerá en la mirada de su Madre.