El cocalero Leonardo Loza exigió respeto para la terrorista Ruth Nina

Compartir

El senador Leonardo Loza denunció este jueves una supuesta persecución política contra Ruth Nina. Afirmó que el proceso judicial abierto en su contra vulnera el estado de derecho. Aseguró que no está de acuerdo con la forma en que se lleva el caso.

El parlamentario cocalero sostuvo que hay un uso político de la justicia en un momento electoral. Y remarcó que todos los bolivianos tienen derechos constitucionales, pero con esto defiende a Nina que amenaza con impedir los cómicos.

Loza dijo que la ex candidata de PAN-BOL decidirá cómo asumir su defensa. Pero dejó en claro que no comparte el modo en que se la está investigando. “No estamos en un estado de tiranía”, declaró.

A su juicio, se están violando principios democráticos. También criticó el rol de la Fiscalía en este proceso.

Ruth Nina fue citada a declarar por amenazas contra el TSE. En un ampliado “evista”, dijo que se contarían muertos en vez de votos.

Loza reaccionó diciendo que Nina debe cuidarse. Le recomendó conseguir buenos abogados. Y volvió a señalar que no hay justicia en Bolivia.

El legislador masista considera que no hay garantías para nadie. Dijo que incluso personas inocentes pueden terminar presas.

Además, aseguró que hay intenciones políticas detrás del caso. Y denunció una manipulación del sistema judicial. Señaló que esto ocurre porque se acercan las elecciones.

Amenazas contra el TSE

| La Derecha Diario

El 17 de agosto están previstas las elecciones generales. En ese contexto,  varios dirigentes evistas realizaron amenazas, al confirmarse que su líder fue inhabilitado.

Nina afirmó que su sector prefería “dar la vida” antes que votar por la derecha. Y lanzó una advertencia al TSE. Loza, sin embargo, evitó calificar esas palabras como delito.

El presidente del TSJ pidió “ser drásticos” si Nina es aprehendida. Dijo que la ex candidata debe pedir perdón a Dios. También sugirió que acuda a un psicólogo.

Sus declaraciones generaron fuertes críticas. El exmandatario Rodríguez Veltzé pidió respeto a la ética judicial.

Loza rechazó la actitud del sistema judicial. Insistió en que la justicia debe respetar la libertad de expresión, especialmente la de los socialistas. Y lamentó que sólo se procese a Nina por lo dicho en un acto político.

En el mismo evento participaron otras personas que también realizaron amenazas en contra del proceso electoral. Pero ninguna fue citada por el Ministerio Público.

El senador también se refirió al caso de Evo Morales. Dijo que más de 1.500 dirigentes gritaron “sin Evo no hay elecciones”. Y cuestionó que sólo se procese al exdictador.

A su juicio, hay una intención de eliminar políticamente a Morales. Y advirtió que se está rompiendo la institucionalidad.

Loza denunció persecución política

| La Derecha Diario

Para Loza, tanto Morales como Nina están siendo perseguidos. Cree que se busca criminalizar opiniones políticas.

La autoridad cocalera insiste en que debe primar el estado de derecho. Asegura que no hay garantías en Bolivia. Y que la justicia responde a intereses partidarios.

Por su parte, dirigentes de Pan-Bol respaldaron a Nina. Aunque algunos sectores se deslindaron de sus amenazas.

Nelson Virreira dijo que ella no representa al movimiento indígena. Y remarcó que Pan-Bol tiene una agenda propia. Esta división debilita aún más su defensa.

Nina, lejos de retractarse, reafirmó sus palabras. Dijo que los medios tergiversaron su discurso. Y aseguró que sus dichos eran una forma de resistencia.

Para ella, el TSE busca eliminar a Evo Morales. Y por eso lanzó su advertencia al Gobierno.

Controversia por las amenazas

| La Derecha Diario

La Fiscalía abrió una investigación por sedición. Pero aún no emitió una orden de aprehensión. Algunos jueces consideran que deben aplicarse sanciones duras.

Mientras tanto, continúa incrementándose el repudio a las declaraciones de Nina. Y aumenta la tensión en el país, a menos de un mes de las elecciones.

La polémica refleja una crisis política profunda. Algunos defienden la libertad de expresión. Otros exigen sanciones ejemplares.

Loza se coloca del lado de los primeros. Pero sus declaraciones lo enfrentan al sistema judicial. Y lo colocan como defensor de una figura muy cuestionada.

El evismo ha tratado de deslindarse de las responsabilidades por las declaraciones de Nina. Algunos dirigentes indicaron que Nina las realizó a título personal. El TSE ha condenado las declaraciones.

Asimismo, el presidente del TSJ pidió aplicar “todo el peso de la ley”. La crisis pone en duda la imparcialidad del proceso electoral.

Organizaciones civiles expresaron su repudio a las amenazas. Aunque algunos analistas piden cautela. Afirman que no se puede criminalizar todo discurso radical.

Pero también indican que no se deben tolerar llamados a la violencia. La justicia deberá actuar con equilibrio.

El caso Nina aún no tiene resolución. Pero ya ha generado un amplio debate nacional. Leonardo Loza insiste en que hay persecución política.

Mientras que los críticos exigen firmeza ante el delito. Lo que está en juego es la credibilidad de la justicia. Y la paz en un proceso electoral muy frágil.

Noticias Relacionadas