Camau: La política que necesitamos es de diálogo, respeto y proyectos

Compartir

El Senador nacional ratificó su respaldo a Vamos Corrientes en camino a las elecciones del 31 de agosto, destacando el deber de sostener el desarrollo urbano y productivo. Valoró la articulación entre la Provincia y la Capital y afirmó que su compromiso como legislador trasciende lo partidario. Resaltó su gestión en temas clave como Yacyretá y expresó su apoyo a las fórmulas para la gobernación y para la ciudad de Corrientes, proponiendo una política de crecimiento.

03-POLITICA-6

El senador nacional Carlos Mauricio «Camau» Espínola, entrevistado por La Otra Campana, el programa clásico radial que se emite todos los domingos por LT7 Radio Corrientes y LT25 Radio Guaraní con la conducción de Gustavo Ojeda, analizó el escenario político correntino de cara a las elecciones del 31 de agosto.
Camau destacó la importancia de este proceso electoral para definir el rumbo de la Provincia y de la ciudad Capital y valoró positivamente la articulación entre el Gobierno provincial y el de la ciudad de Corrientes en materia de obras públicas.
En ese marco, habló de su rol en la gestión del reclamo por Yacyretá y reafirmó su compromiso de trabajar articuladamente con el gobernador Gustavo Valdés en todo lo que beneficie a la provincia, sin distinción partidaria.
Así transcurrió parte del diálogo.
Quiero saber la opinión de Camau Espínola, porque es un dirigente importante.
-Es un proceso electoral muy importante para Corrientes. Lógicamente se elige todo lo que es el Poder Ejecutivo, el futuro de nuestra provincia, el futuro de nuestra ciudad Capital. Y en mi experiencia, en los años que llevo en la política, me parece que el debate va a ser interesante. Creo que lo que se ha hecho en la ciudad en este tiempo fue muy bueno. Tengo una mirada de lo que significa la Capital. Las obras públicas que se hicieron desde el Gobierno provincial y la articulación con la Municipalidad fueron muy importantes en lo que significa planificación en obras de cordón, cuneta, pavimento, lugares que se han logrado. Y el desafío para adelante, indudablemente, es mirar hacia el futuro con nuevos servicios y nuevas obras de infraestructura para la ciudad. Y de la misma manera tengo una mirada, como siempre, desde el sistema productivo de Corrientes. Cómo en esta nueva etapa generar, o lograr, a partir de las obras que se hicieron o de la infraestructura que se generó en estos años, el crecimiento y el desarrollo en producir, en generar nuevas alternativas en el sistema productivo de nuestra provincia. Indudablemente, lo que todos queremos: generar más trabajo, más inversión en el sector privado, y una provincia que pueda mostrar al mundo todo su potencial.

«Queremos que
Yacyretá genere trabajo»

Camau, yo sigo tu actividad legislativa, muy productiva, por cierto. Pero me detengo en una importantísima: por fin se dio lo de Yacyretá, tantos años reclamando Yacyretá, energía, etcétera, etcétera. Y hay un funcionario joven también, del acero como yo, que tiene muchas propuestas para Corrientes desde Yacyretá. Y bueno, ahí está también tu idea, tu mano, tu gestión, ¿no?
-Es importante. Te diría que Corrientes tuvo en otras oportunidades también personas que han estado dentro del directorio. Nosotros, cuando tuvimos la posibilidad de poner un representante, obviamente lo pusimos. Lo puse a Facundo Palma. Ingresamos con esta idea de decir: «Bueno, en todos estos años, ¿qué se hizo para Corrientes o qué no se hizo? ¿Y cómo impulsar el reclamo que siempre tenemos en nuestra provincia con obras públicas importantes en desarrollo productivo?». Nosotros no queremos que lo que se logre a partir de Yacyretá sea simplemente un número en papeles. Queremos que genere trabajo, que genere desarrollo en la zona de Ituzaingó, donde siempre hay una articulación importante entre lo que es Yacyretá y lo que es el Municipio, pero también en obras que permitan producir. Recién hablaba: Corrientes necesita avanzar en su oferta y en su mejora productiva para ser competitiva y, lógicamente, generar trabajo. Y en ese camino estamos. En los reclamos que se hacen desde el Gobierno provincial, yo lo he escuchado, obviamente, a Gustavo Valdés, el gobernador, en reclamos donde nosotros vamos a estar siempre trabajando en conjunto en todo lo que signifique beneficio para Corrientes. Y en los reclamos que signifiquen también recursos que sean de la Provincia, como lo hicimos hace poco tiempo en el Senado, cuando discutimos el proyecto de ley presentado por los gobernadores, donde se reclamaban los fondos de los ATN, donde se reclamaban también los fondos de los impuestos del combustible.

«Corrientes necesita
avanzar en su oferta»

También el 31 de agosto, aparte de gobernadores y legisladores, se elige intendente. Vos marcaste una vara alta durante tu gestión municipal, que todavía se recuerda. Quien salga electo a partir del 31 de agosto y asuma el 10 de diciembre, va a tener, no digo una espada de Damocles atrás, pero sí esa vara alta: la gestión Camau Espínola en la Intendencia local.
-La verdad que para mí el desafío, en estos días, y con absoluta sinceridad… Porque hubo una foto mía con el gobernador Gustavo Valdés. Estuve en el lanzamiento de Vamos Corrientes y voy a trabajar desde mi experiencia. Lo he hablado con Claudio Polich, lo he hablado con Ariel Báez, con la fórmula que hoy encabeza la Municipalidad de Vamos Corrientes. Y la verdad que recién te decía: yo observo y reconozco las obras que se hicieron, la articulación muy importante que tuvo estos años entre lo que fue la provincia y lo que fue la Capital de Corrientes. Esa articulación hizo que se generen obras de infraestructura muy importantes, y esto lo reconozco. En mi época como intendente me tocó un gobernador de otro partido, donde era difícil articular. Esa sinergia hay que seguir haciéndola, hay que continuarla con esta nueva etapa que el crecimiento y el desarrollo de Corrientes demandan.
Totalmente.
-Yo lo escuchaba a Claudio Polich, la importancia que tienen los barrios, la importancia que tiene la continuidad. Pero también el turismo, cómo generar nuevas alternativas para generar trabajo, en una dinámica que Corrientes Capital puede generar. Recién decía lo que significó, cuando me tocó ser intendente, el desarrollo de las playas, el turismo, el crecimiento. Bueno, cómo seguimos generando nuevas alternativas turísticas para que Corrientes siga creciendo con todo lo que significa el chamamé, obviamente los carnavales, y lograr en esta etapa dar ese plus que estoy convencido, por lo que he hablado tanto con Gustavo Valdés, con Juan Pablo Valdés y con Carlos Vignolo, ese camino es hacia donde hay que mirar: hacia el futuro. Las obras de infraestructura que se hicieron, cómo generamos nuevas ideas para generar más desarrollo, que Corrientes obviamente necesita, y que la función pública te demanda constantemente.
Vale decir que vos, ni bien asumiste como Senador de la Nación, apuntalaste esto: trabajar en beneficio de Corrientes con proyectos muy concretos, varios, sin importar el distingo partidario. Lo que habla bien de vos, porque sos una persona que tiene otra visión, por así decirlo. Que no se queda en lo partidario, no se queda en ese círculo cerrado.
-Gracias. Por supuesto que hoy es importante escuchar a los candidatos, pero desde nuestra mirada de la experiencia y de entender que la política tiene que encabezarla primero el diálogo, el respeto y los proyectos. Y cómo podemos sacar adelante a Corrientes. En eso estoy trabajando. Y ese también es el ejemplo más importante: poder juntarnos tanto con Gustavo Valdés como con otros que fuimos rivales, pensando en qué manera hacemos lo mejor para nuestra provincia, y de qué manera hacemos lo mejor para Corrientes. Esa es la política real que necesitamos para el futuro.
Gracias, Camau, porque nos llegó la tanda de las 11. Gracias, gracias por estar.
-Un abrazo. Gracias.

Noticias Relacionadas