El hermano de Manuel Adorni encabezará la boleta de La Libertad Avanza en La Plata

Compartir

Francisco Adorni, hermano del vocero presidencial, Manuel Adorni, encabezará la lista de candidatos en la octava sección electoral de la provincia de Buenos Aires, según confirmaron fuentes partidarias a LA NACION. Reemplazará a Juan Osaba, dirigente mileísta que figuraba en el primer lugar de la nómina correspondiente al municipio de La Plata, que ahora asumirá un rol estratégico como coordinador general de campaña en la provincia y tesorero del partido.

Osaba formó parte de la mesa chica que definió el cierre de listas en todo el territorio bonaerense, y desde el espacio aseguran que tuvo un rol clave en las negociaciones. La decisión de su reubicación fue tomada por el armador libertario en la provincia, Sebastián Pareja, con el aval del Gobierno. Su nueva responsabilidad abarcará la coordinación política en la sexta, octava y tercera secciones electorales.

Francisco Adorni, que inicialmente ocupaba el tercer puesto de la lista, quedó al frente de una boleta que competirá por seis bancas en una sección con alrededor de 606.000 electores habilitados. Detrás de Osaba, figuraba en segundo lugar Julieta Chasman, quien ahora estará detrás del hermano del vocero presidencial.

Francisco Adorni junto a Lule MenemX

Semanas atrás, Francisco Adorni había sido designado como director representante del Ministerio de Defensa en el directorio del Instituto de Ayuda Financiera para Pago de Retiros y Pensiones Militares (IAFPRPM), organismo encargado de administrar las jubilaciones y pensiones del personal de las Fuerzas Armadas.

Para asumir este rol, debió solicitar una licencia con reserva de cargo ante el Consejo de la Magistratura bonaerense, donde trabaja hace más de 20 años. De esta forma, podía mantenerse en la institución judicial y reincorporarse cuando finalizara su paso en el ministerio comandado por Luis Petri. El cargo de director dura solo dos años, con posibilidad de una única renovación. El plazo máximo tiene un tope de cuatro años.

Karina Milei y Sebastián ParejaRicardo Pristupluk

No es la primera vez que Adorni utiliza esta herramienta. A fines de enero, fue designado como asesor en el Ministerio de Defensa. Su nombre ganó notoriedad al principio del gobierno de Javier Milei cuando trascendió que su salario superaba los $2,6 millones mensuales en medio de un contexto de fuertes recortes salariales y de personal en el Estado. Un mes después, fue promovido a titular de la Unidad de Auditoría Interna de la cartera. Para ello, tuvo que solicitar la licencia con reserva de cargo.

La lista de candidatos de La Libertad Avanza se protagoniza de funcionarios públicos, familiares de dirigentes y referentes territoriales. Pareja es quien está detrás de esta infraestructura. También es senador provincial, secretario de Integración Socio Urbana y operador político de confianza de Karina Milei.

Recientemente, la secretaria general de la Presidencia ganó una fuerte pulseada en las listas bonaerenses contra el asesor presidencial Santiago Caputo. Las Fuerzas del Cielo, comandadas por él, quedaron marginadas de las negociaciones provinciales.

Bajo el dominio de Karina Milei, y trabajando en conjunto con Eduardo y Martín Menem, Pareja armó una red de influencia que se basó en nombramientos estratégicos. Este martes, en medio de la escalada de acusaciones cruzadas con el sector de Caputo, la secretaria de la Presidencia envió una advertencia: “Quien cuestione a quienes llevan esa bandera no está criticando un armado; está cuestionando al Presidente mismo y a la causa que nos trajo hasta acá”.

Más temprano, Pareja había sido criticado por referentes digitales cercanos al asesor presidencial por las listas, y el armador había dado una respuesta similar a la que más tarde brindó Karina Milei.

“Si encuentro personas con capacidad técnica y profesional y que defienden las ideas del Presidente, más puro que eso no hay. Si hay gente vinculada con el liberalismo, pero a la hora de defenderlo es un desastre, hay que poner las cosas en la balanza y elegir lo que es mejor para el Gobierno, ese fue parte del criterio”, apuntó en Radio Rivadavia.

Seguí leyendo

Noticias Relacionadas