Luis Caputo advirtió a Santiago Bausili: «Si interviene, el Jefe viene con la motosierra y lo corta como Hattori Hanzo»

Compartir

«Lo que cambió ahora las tasas son endógenas. Las determina el mercado, entre agentes», explicó el ministro de Economía.

  • Dólar, relación con el FMI y retenciones: las definiciones de Luis Caputo en La Rural

  • Luis Caputo destacó el acuerdo con el FMI y aseguró que «va a ayudar a recuperar acceso a los mercados»

Santiago Bausili en el streaming Carajo.

El presidente del Banco Central, Santiago Bausili, dio precisiones técnicas sobre la política económica del Gobierno, habló sobre el cambio monetario de las tasas endógenas y explicó que la administración nacional «se corrió y ya no marcó la tasa». Por su parte, el ministro de Economía, Luis Caputo, descartó una intervención en la curva de pesos del mercado secundario y advirtió al titular del BCRA: «Y el hombre sabe que si llega a hacer eso, el Jefe viene con la motosierra y lo corta como Hattori Hanzo«, ironizó el jefe de la cartera económica, en relación al famoso samurai japonés.

Al respecto, Bausili detalló: «El Gobierno se corrió, ya no marcó la tasa. Si nosotros hubiésemos participado, y por ejemplo el lunes estuvo la tasa 100%. El próximo que necesitaba plata prestada le decían ‘bueno 110%’. Y nosotros le decíamos olvidate, tomá la plata, yo te la doy, la tasa se va 60% si vos no sufrís. Después esa plata que le dí de más se va a inflación», dijo durante el programa de streaming Las Tres Anclas.

A su vez, Caputo agregó que, como dice el presidente Javier Milei, el programa se basa en el equilibrio fiscal, no en la emisión de dinero, y en el tipo de cambio flotante: «Lo que cambió ahora las tasas son endógenas. Las determina el mercado, entre agentes», dijo.

En ese sentido, Bausili concluyó: «Nosotros insistimos que el mercado está mirando lo que hacemos nosotros. A ver si damos esa liquidez. Cualquier excusa es ‘intervinieron’, ‘dieron el brazo a torcer y tuvieron que dar la liquidez‘».

A partir del 10 de julio el BCRA dejó de entregar LEFIs y desde el 17 de julio estos instrumentos caducaron. A cambio, el Tesoro nacional salió a ofrecer Lecaps (letras capitalizables), pero la decisión puso al descubierto una enorme masa de liquidez que hasta el momento estaba contendida.

Luis Caputo celebró el acuerdo con el FMI

Por otro lado, Caputo celebró el acuerdo entre la Argentina y el equipo técnico del Fondo Monetario Internacional sobre la primera revisión de las cuentas públicas y aseguró que ayudará al país a recuperar acceso a los mercados para refinanciar los vencimientos. Además, apuntó contra la oposición al afirmar que la deuda «es el déficit, y el déficit lo generó el kirchnerismo».

El economista afirmó que el entendimiento entre el país y el Fondo es «un excelente acuerdo» e incluso se atrevió a asegurar que es «mejor que el que habíamos firmado antes» ya que «va a ayudar significativamente» a que la Argentina pueda volver a tener acceso a los mercados de capitales «para por lo menos refinanciar su deuda», lo que consideró como «un punto clave» para el programa económico.

Noticias Relacionadas