Carlos Bianco, mano derecha del gobernador Axel Kicillof, dijo que es un mecanismo “que se usó mil veces”. Afirmó que les permite presentar a los candidatos “más competitivos”.
El gobierno bonaerense volvió a diferenciarse de La Cámpora al respaldar este lunes las candidaturas testimoniales para las próximas elecciones legislativas.
“Está previsto por la ley”, planteó el ministro de Gobierno provincial, Carlos Bianco, mano derecha del gobernador Axel Kicillof. Agregó que es un mecanismo “que se usó mil veces” y que les permite presentar a los candidatos “más competitivos”.
En conferencia de prensa en Gobernación, Bianco evitó responder de manera directa a la consulta sobre si candidatos del peronismo para las elecciones legislativas locales, como la vicegobernadora Verónica Magario (cabeza de lista en la Tercera Sección) y distintos intendentes (como Diego Nanni, de Exaltación de la Cruz; y Mario Ishii, de José C. Paz), asumirían en caso de ser electos.
Sí, en cambio, respaldó las testimoniales, al plantear que es un mecanismo que “sucedió muchas veces en la historia de la política argentina, y además está previsto por la ley“.
Bianco planteó: “No es que esté impedido por la ley, por lo tanto lo que hicimos (en el peronismo) es sencillamente poner los candidatos más competitivos, porque queremos ganar esta elección”.
El ministro de Gobierno provincial dijo: “Lo de plantear algunas candidaturas testimoniales, porque no son todas, es algo que se hizo mil veces en el país, y lo hicimos de frente a la gente”.
La semana pasada, varios dirigentes camporistas criticaron la inclusión de funcionarios en las listas para competir en las legislativas bonaerenses del 7 de septiembre.
La intendenta de Quilmes, Mayra Mendoza, advirtió que “no está bien, porque la gente merece sentirse representada”. “El gobernador se sentía con la facultad de conformar las listas. Cristina Kirchner planteó criterios de lo que entendía necesario para la conformación. No se tuvo en cuenta lo de las testimoniales, que no está bueno, por la lógica de lo que intentamos hacer con la política. La estrategia electoral, el desdoblamiento, hasta la última discusión, estuvo en manos del gobernador”, dijo.
La dirigente ultrakirchnerista, también candidata, ya anunció que ocupará el cargo como diputada bonaerense en caso de ser elegida y que delegará su mandato en Quilmes a Eva Mieri, actual presidenta del Concejo Deliberante local.
En la misma línea, Facundo Tignanelli, jefe de bloque de Unión por la Patria en la Cámara Baja bonaerense, afirmó que “quienes se presentan en la elección tendrían que asumir la representación de la banca”. “Cuando a Mayra le preguntaron qué iba a hacer si resulta electa, ella contestó que sí, que iba a asumir. No sé si le preguntaron a Magario. Uno presume que como es la vicegobernadora tiene que estar en el Senado provincial”, argumentó.
El contrapunto se produce días después de que Kicillof y Mayra Mendoza compartieran un acto en el que intentaron mostrar unidad tras el conflictivo cierre de listas. Prometieron “trabajar todos juntos” para que la alianza Fuerza Patria, que también incluye al massismo, gane las elecciones.