Gobernadores no peronistas distanciados de Milei armaron un frente electoral para competir en octubre

Compartir

El espacio fue anunciado tras una reunión entre los gobernadores de Chubut, Córdoba, Santa Fe, Santa Cruz y Jujuy, con un mensaje: «Un grito federal»

30/07/2025 – 20:34hs

En una señal política de peso, cinco gobernadores provinciales opositores al gobierno nacional –Ignacio Torres (Chubut), Martín Llaryora (Córdoba), Maximiliano Pullaro (Santa Fe), Claudio Vidal (Santa Cruz) y Carlos Sadir (Jujuy)– se reunieron este miércoles en la Ciudad de Buenos Aires y anunciaron su decisión de construir un espacio electoral conjunto de cara a las legislativas del 26 de octubre. Según aclararon, la coalición aún no está cerrada y podría ampliarse en las próximas semanas. Además, cada provincia conservará su armado político propio.

El encuentro tuvo lugar en la Casa de la Provincia de Chubut, donde Torres ofició de anfitrión. Tras el cónclave, el mandatario patagónico bajó a dialogar brevemente con los medios, donde confirmó que los cinco mandatarios trabajarán en la conformación de un frente común con proyección nacional, cuyo objetivo será disputar bancas en el Congreso, tanto en la Cámara de Diputados como en el Senado.

Una alianza que nace en medio del conflicto por los fondos

El anuncio se produce en un contexto de creciente tensión entre los gobiernos provinciales y la administración nacional encabezada por Javier Milei. Las provincias vienen denunciando una fuerte reducción en el envío de partidas desde el Ejecutivo central, lo que ha generado un clima de malestar creciente entre los mandatarios.

Uno de los puntos más conflictivos es el reparto de los Aportes del Tesoro Nacional (ATN), un mecanismo contemplado por la Constitución para asistir financieramente a las jurisdicciones en situaciones particulares, utilizando fondos provenientes de la coparticipación. Según los gobernadores, desde que Milei asumió la presidencia, esa herramienta fue prácticamente desactivada.

Frente a esa situación, el Senado dio media sanción semanas atrás a un proyecto que busca restablecer el reparto regular de esos fondos. Sin embargo, Milei ya anticipó que vetará la norma si la Cámara de Diputados la aprueba y la convierte en ley, lo que agrava el escenario de confrontación entre la Casa Rosada y los gobiernos provinciales.

La construcción de este nuevo frente electoral busca responder a ese escenario de disputa, pero también intenta posicionarse como una alternativa con anclaje territorial real, apoyada en mandatarios que tienen peso político y control de gestión en sus provincias. Aunque todavía no se difundió el nombre del nuevo espacio ni los detalles del armado, se espera que cada distrito presente su versión local de la alianza, respetando los equilibrios internos de cada región.

Con esta jugada, los gobernadores intentan consolidar su representación en el Congreso, donde la puja por la distribución de recursos, la coparticipación y la agenda económica está cada vez más polarizada. Además, buscan ejercer mayor influencia sobre leyes clave que definirán el rumbo del país en un contexto de ajuste fiscal, tensiones políticas y un Gobierno nacional que sostiene una política de confrontación permanente con los actores institucionales tradicionales.

El mensaje de los gobernadores en redes sociales

Luego del encuentro, los gobernadores compartieron una foto de los cinco juntos y un mensaje titulado «Un grito federal».

«Hay un grito federal que necesita voces en el Congreso. Como gobernadores, tenemos la enorme responsabilidad de defender los intereses de nuestras provincias y, al mismo tiempo, contribuir a la gobernabilidad de la Argentina. Todos, el gobierno nacional y nuestros gobiernos provinciales, hemos hecho los ajustes necesarios para conseguir en la Nación y las Provincias el equilibrio fiscal imprescindible para avanzar en los cambios que necesitábamos en forma sustentable. Ese esfuerzo de todos los Argentinos es innegociable», comienza el texto.

«Como lo es para nosotros, que representamos al interior productivo, que esos avances incluyan las obras de infraestructura imprescindibles para desarrollar nuestras provincias, único camino para desarrollar el país. En ese sentido, es también nuestro deber cuidar a nuestra gente y ser capaces de crecer en armonía y con igualdad de oportunidades para cada uno de los 47 millones de argentinos», agrega.

Y continúa: «Por eso, hemos decidido competir mancomunadamente en las elecciones de octubre, sabiendo que la realidad actual nos exige vocerías que defiendan a la Argentina del trabajo. Con nuestra mirada: la de quienes cuidan cada peso, producen, invierten y reivindican todos los días a la Argentina del trabajo. Una mirada puesta en el futuro, con la decisión de hacernos cargo del presente y de dejar atrás, definitivamente, el pasado que nos dividió y frenó nuestro desarrollo».

«Queremos una Argentina pujante, justa y segura. Una Argentina sin violencia ni grietas innecesarias. Una Argentina donde podamos vivir en paz, trabajar con dignidad y soñar sin límites. Nuestra vocación es clara: construir, todos los días, la Argentina de los sueños de todos», concluyó el  texto.

Noticias Relacionadas

Franco Colapinto: «No tengo la confianza que quizás tenía el año pasado» y la expectativa para el GP de Hungría

31/07/2025 12:21hs. Actualizado al 31/07/2025 12:35hs.Franco Colapinto afrontará su...

Mercado agropecuario: Hay una luz amarilla en el camino para el precio del trigo local

El consultor en mercado de granos, Germán Iturriza,...

El enviado de Trump para el Medio Oriente llegó a Israel y se reunió con Netanyahu

POLÍTICA Steve Witkoff arribó a Jerusalén con el...