Mercado agropecuario: Hay una luz amarilla en el camino para el precio del trigo local

Compartir

El consultor en mercado de granos, Germán Iturriza, conversó con Canal E y trazó un análisis del panorama agrícola global y local, con advertencias puntuales sobre los precios del trigo y la presión bajista en los mercados internacionales. “Hay una luz amarilla en el camino para el precio del trigo local”, señaló.

“La película maíz, pulgar para arriba”, explicó Germán Iturriza al describir el cierre del ciclo del maíz en Estados Unidos, que atraviesa su fase reproductiva “con total normalidad”. Aunque hubo mínimas algo exigentes para el cultivo y una tormenta intensa, remarcó: “No fue significativo, yo creo que el USDA va a poner en la mesa un ajuste de rindes al alza que puede llegar a ser histórico”.

Cuál es el panorama para la soja

Respecto a la soja, anticipó que si el clima acompaña en agosto, “vamos a tener cerca de 120 millones de toneladas, lo cual es una producción muy buena para el área que se sembró”. En cuanto al trigo, la preocupación radica en la oferta rusa: “Ese trigo de 10 y medio de proteína barato, dolorosísimo para nuestro país”.

Luego, Iturriza manifestó que, “si esos precios no logran estabilizarse, cuidado con eso. Porque después viene el precio en cosecha, en noviembre/diciembre están en mudo logístico, no hay cupos y el productor empieza a agarrarse la cabeza”.

Estimaciones de siembra en el plano local

En el plano local, detalló las primeras estimaciones de siembra: “16,5 millones de hectáreas de soja, 7,5 de maíz y 6,5 de trigo”. No obstante, advirtió que, “podríamos bajar un poco más el área de soja y el área de maíz la podríamos subir un poquito más”. Así, proyectó: “Un escenario donde la soja tendría un poquito menos de producción, maíz más cerca de 55 que 53, y trigo un poquito menos que 20”.

El entrevistado dejó una advertencia concreta al productor de trigo: “¿Por qué van a subir los precios del trigo? Esa es la pregunta que me hago”. Y explicó que para competir con mercados como Bangladesh o Indonesia “tendríamos que estar a un precio competitivo. Y a 200 dólares no vamos a vender. Lo vamos a vender casi 10 dólares abajo”.

Una particularidad de esta campaña es que “la cadena de comercialización en términos de consumos internos está a pleno, tanto para soja como para maíz”, destacó. A su vez, enfatizó que, “hay mucha demanda de aceite, hay exceso de harina pero mucha demanda de aceite”, mientras que en maíz la demanda se mantiene firme tanto para consumo animal como para etanol.

Noticias Relacionadas