Reconocimiento del Senado a la Carrera de Kinesiología y Fisiatría de la UNNE en su 50 Aniversario

Compartir

En un emotivo acto desarrollado en el recinto de la Honorable Cámara de Senadores de la Provincia de Corrientes, el vicegobernador Dr. Pedro Braillard Poccard encabezó la ceremonia de entrega del Reconocimiento General San Martín, máxima distinción que otorga el Senado provincial, en conmemoración del Cincuentenario de la Carrera de Kinesiología y Fisiatría de la Facultad de Medicina de la Universidad Nacional del Nordeste (UNNE).

Acompañado por el senador Diógenes González y autoridades académicas de la casa de estudios, Braillard Poccard entregó la distinción a la directora de la carrera, Magister Laura Leyes, y expresó un profundo mensaje de gratitud y destacó el impacto social y sanitario de la carrera y el compromiso de sus protagonistas en medio siglo de historia.

“Quiero agradecer, en nombre del Senado de la provincia, el honor que nos otorgan al aceptar esta Casa como lugar para rendir homenaje. Este reconocimiento es a quienes soñaron, crearon, enseñaron y aprendieron durante estos 50 años. Sin duda, ustedes han contribuido de manera destacable a mejorar la calidad de vida de las personas que necesitaron esa asistencia especial que solo ustedes pueden brindar. Espero que reciban muchos más homenajes, porque se lo han ganado”, expresó.

En su intervención, el Vicegobernador también recordó el rol esencial de los kinesiólogos durante la pandemia y en los hospitales provinciales: “He sido testigo, como ex ministro de Salud, del trabajo de los kinesiólogos en los hospitales, y en particular, durante la emergencia sanitaria por el COVID-19. Su aporte fue decisivo en la recuperación de muchos pacientes. Además, tienen el enorme valor de seguir formando nuevas generaciones, incorporando cada avance de la ciencia médica”.

La ceremonia también fue ocasión para entregar más de un centenar de certificados a kinesiólogos, docentes, no docentes y estudiantes que han contribuido al desarrollo y fortalecimiento de la carrera a lo largo de estas cinco décadas.

Reconocimientos y voces protagonistas

La directora de la carrera, Magíster Laura Leyes, visiblemente emocionada, compartió su orgullo por formar parte de una historia de compromiso, formación y transformación humana:
“Estoy aquí para rendir honor al origen de mi querida carrera, y a todos los que hoy la sostienen con pasión. La kinesiología es un proceso de construcción que nos permite encontrarnos con la salud, con la alegría y con la felicidad. Este reencuentro entre generaciones es una celebración que nos impulsa hacia los próximos cincuenta años con esperanza y profesionalismo”.

También tomaron la palabra figuras históricas en la creación y consolidación de la carrera: la alumna fundadora y medalla de oro Analía Airaldi, y el docente fundador kinesiologo Francisco Fernando Dortignac, quienes recordaron con emoción los inicios: “Agradecemos este reconocimiento en un ámbito de gran emoción por este ansiado reencuentro, donde florecen los recuerdos y el orgullo por el sueño que impulsó el kinesiólogo Marcos Gueller. Gracias a él y a tantos docentes comprometidos que nos transmitieron conocimientos y, sobre todo, valores”, manifestaron.

Por su parte, la joven estudiante de tercer año Malena Santaclara ofreció una sentida reflexión en representación de sus compañeros, subrayando el significado de estos 50 años de trayectoria académica y humana: “Nuestra carrera transforma vidas, alivia el dolor y restaura esperanzas. Los profesores no solo nos transmiten saberes, sino también ética, empatía y compromiso. Como estudiantes, nos comprometemos a seguir honrando este legado y construir un futuro aún más brillante”.

La Licenciatura en Kinesiología y Fisiatría de la UNNE se ha consolidado como referente en el nordeste argentino, formando profesionales con una sólida base en ciencias morfofisiológicas y una profunda vocación de servicio. Con una duración de cuatro años más un semestre, la carrera también ofrece estudios de posgrado como doctorados en Biomecánica y Fisiología del Ejercicio, posicionándose como un motor académico de excelencia.

A lo largo de su historia, la carrera ha contribuido a la prevención, evaluación, tratamiento y recuperación de capacidades físicas, con un enfoque integral de la salud. El reconocimiento otorgado por el Senado pone en valor este impacto social y profesional, y celebra medio siglo de compromiso académico y humano.

El acto cerró entre aplausos, abrazos y emociones compartidas, sellando no solo el homenaje a una institución académica, sino también el reconocimiento a una comunidad que ha hecho de la rehabilitación y el cuidado una vocación de vida.

Noticias Relacionadas