Aunque parezca una pregunta simple, la respuesta no es tan conocida como debería: sólo el 51% de los conductores sabe quién tiene prioridad de paso al circular por una rotonda. Así lo reveló un reciente estudio del Observatorio Vial de CECAITRA, que pone en evidencia un problema que podría traducirse en choques evitables y conflictos viales cotidianos.
La encuesta, realizada a conductores mayores de 16 años en hogares de la Ciudad Autónoma de Buenos Aires y el Gran Buenos Aires, indagó específicamente sobre la prioridad de paso en rotondas sin semáforos. El 14% de los encuestados respondió que tiene prioridad «el que llega primero», un 11% sostuvo que es «el que intenta entrar», y el 24% admitió no saber la respuesta. Solo poco más de la mitad respondió correctamente: la prioridad la tiene quien ya circula dentro de la rotonda.
«Conocer la normativa vial es una obligación», explicó Facundo Jaime, vocero del Observatorio Vial de CECAITRA. “Una mala maniobra en una rotonda puede desencadenar hasta un choque múltiple. Por eso, es fundamental que los conductores estén informados y actúen con responsabilidad”.
La normativa
La Ley Nacional de Tránsito, en su artículo 43, establece que en las rotondas la circulación debe ser ininterrumpida, con prioridad para quienes ya se encuentran dentro de ella. Es uno de los pocos casos en los que se pierde la tradicional prioridad de paso de la derecha.
Sin embargo, las cifras del estudio reflejan que esta norma no siempre se respeta. Un 70% de los encuestados considera que “nunca” o “casi nunca” se respeta la prioridad en las rotondas. Apenas un 12% cree que los conductores “siempre” lo hacen.
¿Falta de respeto o desconocimiento?
A la hora de buscar causas, el 78% de los encuestados consideró que el principal motivo de las infracciones viales es el desconocimiento de las normas. Esta percepción refuerza la importancia de seguir invirtiendo en educación y concientización vial.
“Desde CECAITRA trabajamos para aportar herramientas tecnológicas que ayuden a construir un tránsito más ordenado y seguro. Pero esto debe ir de la mano de un compromiso ciudadano: conductores informados, atentos y respetuosos hacen la diferencia”, concluyó Jaime.
Conciencia vial: una prioridad compartida
Las rotondas están presentes en ciudades grandes, pueblos pequeños y también en rutas. No se trata de una situación excepcional: millones de conductores las atraviesan cada día. Por eso, conocer y respetar las reglas en este tipo de intersecciones no sólo es un acto de responsabilidad individual, sino una forma concreta de cuidar la vida de todos.