Truffa: «Aún sin pesos, un cambio de expectativas puede hacer subir el dólar»

Compartir

En diálogo con Canal E, Juan Manuel Truffa, director de la consultora Aulaier, explicó que “el carry ya armado sigue vigente y con buena rentabilidad en pesos mientras se mantenga el techo cambiario hasta las elecciones”.

Carry trade y tipo de cambio: ¿cuánto dura la confianza

Absolutamente, el carry trade nunca se fue”, afirmó Truffa al ser consultado sobre la vigencia de esta estrategia financiera. Según explicó, mientras el tipo de cambio se mantenga dentro de ciertos niveles, “la rentabilidad y el rinde vuelven”.

Los instrumentos en pesos siguen siendo atractivos si vencen antes de las elecciones: “Hasta las elecciones le creemos al techo de la banda”, dijo, aludiendo al límite superior del tipo de cambio implícito que el mercado considera razonable.

Todos los instrumentos que vencen antes de octubre te dan una rentabilidad en dólares dentro de la banda”, sostuvo. Pero advirtió que “después de las elecciones, todos superan ese techo”, dejando la puerta abierta a una mayor incertidumbre.

Truffa también destacó que “el gobierno insiste en que la cotización flota, pero interviene fuerte en futuros”, generando señales contradictorias. Esto refuerza la percepción de que el objetivo actual es claro: “Evitar que el tipo de cambio dispare la inflación antes de octubre”.

Tasas altas, impacto en la actividad y el voto económico

Con la reciente suba de tasas, el mercado encontró nuevas oportunidades, pero no sin consecuencias. “Cuando la tasa sube, se encarece el crédito y eso impacta en la actividad”, advirtió. Ya se observan indicadores en baja, como “la construcción, el cemento y el sector automotriz”.

El gobierno parece priorizar la contención de precios: “Tiene un martillo y dos clavos. Sólo puede martillar uno”, graficó Truffa sobre la necesidad de elegir entre actividad o inflación.

Sobre el pass-through, fue claro: “La inflación que veremos ahora no incluye aún el impacto del dólar; el verdadero impacto será la inflación de costos que sentirá el votante en la urna”.

En este marco, Truffa explicó que el mercado está atento al efecto de corto plazo: “Si el traspaso a precios es bajo, el gobierno podrá bajar tasas y mostrar un poroto político”.

Sin embargo, advirtió contra los falsos supuestos: “No repitamos el mantra de ‘no hay pesos, no sube el tipo de cambio”, alertó, recordando que la caída en la demanda de moneda puede disparar igualmente la cotización: “Aún sin pesos, un cambio de expectativas puede hacer subir el dólar y trasladarse a precios”.

Noticias Relacionadas