Cuqui Calvano: Teníamos que garantizar a la gente un proyecto de continuidad

Compartir

El secretario de Coordinación de Gobierno de la Municipalidad de Corrientes, Hugo «Cuqui» Calvano conversó en exclusiva con EL LIBERTADOR. Fue en medio de la campaña hacia el domingo 31, que lo tiene como uno de los principales exponentes en la boleta para la Cámara de Diputados. El referente del ARI se mostró confiado en la performance electoral oficialista.

03-POLITICA-2

La conversación se dio de la siguiente manera:
Se podría decir que tu candidatura a muchos les tomó por sorpresa por tu potencial. Es como que se esperaba otra cosa, algo más relacionado con el Ejecutivo que con el Legislativo. ¿Qué podés decir de cómo se definió eso? ¿Tenés alguna aclaración que hacer?
-Te agradezco la consideración. También es algo que encuentro en la gente y eso a uno le llena de satisfacción, porque quiere decir que uno viene haciendo un trabajo que hace que a la gente le genere expectativas de dónde uno puede llegar a ir o a dónde puede desenvolverse en el futuro. Naturalmente que uno, cuando viene llevando adelante un cargo ejecutivo, como lo vengo haciendo como Secretario de Coordinación del Gobierno de Eduardo Tassano, y con el rol que él me permitió tener en este proceso de coordinar muchas áreas de Gobierno, de llevar adelante distintas políticas, eso hace que la gente te vea con una expectativa probablemente ejecutiva. Pero estábamos en una elección donde se elegían dos ejecutivos a los que yo podía aspirar, una intendencia o una gobernación.
El oficialismo tenía para elegir.
-Realmente teníamos personas que también terminaron siendo nuestros candidatos, que naturalmente eran los que también tenían todas las condiciones y los pergaminos, como decimos en política. El candidato a gobernador, Juan Pablo Valdés, intendente de Ituzaingó, con experiencia, pero también juventud, porque comparto por ahí la edad prácticamente, y veo la impronta que él tiene, la mirada y la visión que tiene para el futuro de Corrientes. Y Claudio Polich en la ciudad, que es un militante con una trayectoria hecha, que pasó por distintas responsabilidades y que en estos últimos siete años y medio fue uno de los actores fundamentales de la transformación que hicimos en conjunto Provincia-Municipio.
Claudio fue un acierto.
-Él, desde el Ministerio de Obras Públicas fue uno de los grandes impulsores, generadores de proyectos que luego se hicieron realidad y que también hoy son parte de esa mejora que esta ciudad vive. Entonces, que él sea nuestro candidato a intendente, te diría que era algo esperado por muchos, y en mi caso acompañándolo. Pero después, al pasar a un lugar que ya no sea ejecutivo, en términos de las opciones que había electorales, creo que ser candidato a diputado provincial, si los correntinos me eligen, es un desafío importante en lo personal, y para nosotros también como partido político.
La Coalición Cívica ARI aporta a este modelo.
-Es un partido joven que viene creciendo en esta provincia. Por ahí se habla mucho de la Capital, pero venimos creciendo electoralmente también en la provincia, de a poquito vamos teniendo más representantes que levanten nuestros valores y nuestras prácticas en cada localidad. Veníamos con esta demanda política de tener un diputado o una diputada que pudiera llevar esa impronta a la Legislatura. En este caso, si hay la posibilidad, me toca a mí, y la llevaremos con orgullo, con alegría también, porque ando por la ciudad, disfruto los espacios públicos, los eventos, la actividad en la que compartimos con la gente. Me decían: «Pero ahora te vas a ir», como que fuera algo más lejano.
Yo les digo, «no, yo voy a seguir trabajando en esta ciudad», porque soy un militante político, soy un ciudadano, un vecino que ama esta ciudad, que la recorre, que la vive.

Evitar la intransigencia y colaborar

¿Siempre priorizaste la idea antes que el objetivo personal?
-Desde donde me tocó, cuando era concejal opositor y mi partido me propuso ser candidato a intendente, y me encontré a Eduardo Tassano candidato de la UCR, yo sabía que si no trabajábamos en conjunto íbamos a perder.
Y decliné mi candidatura porque él era la persona que tenía las mayores condiciones en ese momento, para que podamos tener el mayor potencial para ganar, y lo hicimos. Y en ese caso, repito, muchos decían, «no, tenés que ir vos, sos joven, mostrá algo nuevo». Yo lo que quería era transformar la ciudad.
Como oposición era otra la perspectiva.
-Sabía que, como opositor, y ya lo venía experimentando, no podíamos resolverle nada a nadie, y que la ciudad estaba cada vez peor. Y aposté a que, si bien no ser uno personalmente, llega alguien con quien compartas visión. Y yo con Eduardo, después de un café de tres horas, nos pusimos de acuerdo en todo lo que queríamos.
La intransigencia a veces no sirve.
-Más que la intransigencia, es la jugada individual. La satisfacción del ego sobre los proyectos, sobre los equipos. Si no viera en Vamos Corrientes las condiciones para que la ciudad siga transformándose, o siga este camino que empezamos, no hubiera acompañado esto. Porque no lo hago por una banca o por un cargo. Lo hago porque creo que lo que teníamos que garantizar a los correntinos era un proyecto de continuidad. Y sé que con Claudio Polich podemos hacerlo, con Juan Pablo Valdés lo vamos a hacer. Entonces, muchas veces se analiza la política desde la individualidad. ¿Qué te llevabas? ¿Hubieras pedido tal cosa? ¿Hubieras pedido tal otra? Para mí, para la Coalición Cívica no se trata de eso.
¿De qué se trata?
-Se trata de hacer lo que creemos y acompañar a las personas en las que creemos. De hecho, no teníamos ningún funcionario en el Gobierno, no teníamos a nadie y acompañamos igual porque vemos que el rumbo es el correcto. Y seguimos trabajando, proponiendo para los momentos en que se requiera, hombres y mujeres desde nuestros perfiles, porque consideramos que podemos aportar, ser parte de esa transformación.
Esa postura facilitó la decisión.
-Me quedé tranquilo con eso, con las personas que elegimos y con acompañar. Y voy a seguir acompañando, porque como militante de esta ciudad voy a seguir aportándole al Intendente, al Secretario de Gobierno que venga, al de Obra Pública que venga, al de Ambiente que venga. Tenemos concejales en el equipo que continúan, tenemos gente en esta gestión que seguramente continuará siendo parte del equipo.

Hay equipo, hay recambio

En Vamos Corrientes destacan mucho el trabajo en equipo.
-Así como hoy recibo el llamado de un ministro, de un diputado, de gente que quiere aportar, que te da una idea, que te hace una crítica, que te advierte algo, también voy a estar en ese rol, porque esto es un equipo. Y el equipo cambia los roles. El que antes era ministro pasa a intendente, el que era diputado pasa a viceintendente, el que era secretario pasa a diputado, el intendente va a la Legislatura, el Gobernador, también. Esa es la sinergia que hace falta en una alianza verdadera.
Un recambio necesario.
-Es un recambio que nos va a potenciar, pero el equipo va a estar. El otro día le decía a Gustavo Valdés, vamos a garantizar con Eduardo Tassano que este proyecto y este trabajo en equipo continúen. Fíjate que los dos que protagonizaron esto van encabezando a diputados y senadores.

Legislatura que asoma

Vos ya tenés la gimnasia legislativa, y Tassano también la tiene. Los dos retoman un rol que conocen en una Cámara que va a estar, como se dice, «picante».
-Bueno, eso se discute después, porque estamos en una elección. Hay que ver qué elige la gente, qué gobernador elige, qué diputados elige, cómo queda compuesta esa Cámara. Recordemos que es un cuerpo colegiado que elige sus autoridades. Los 30 diputados tienen su presidente y sus autoridades. Entonces habrá que ver cómo se conforma esa nueva Legislatura y qué propuestas hay. Naturalmente vamos a proponer algo vinculado al equipo que venimos trabajando.
Si aspiramos a que Juan Pablo Valdés sea nuestro gobernador, va a requerir tener un presidente o una presidenta que también trabaje en sintonía con los proyectos, que impulse, que haga que las leyes que hoy por hoy no se impulsan, porque el presidente después tiene que generar también, meter los temas, organizar las sesiones. O sea, tiene una tarea importante. Entonces tiene que ser alguien que entienda que hay que trabajar en este equipo. Seguramente internamente elegiremos al mejor hombre o mujer para perseguir esa Legislatura.
La idea es mantener la línea política e institucional.
-No queremos que haya problemas institucionales, tener un presidente que vaya en contra de la línea que venimos trabajando, porque va a ser un gobierno que arranca. Hay que darle también la cuota de confianza, impulsar las leyes, los proyectos.
Pero eso se discutirá después del 1 de septiembre hasta el 10 de diciembre, cuando habrá que asumir y elegir.

Noticias Relacionadas