La Liga Femenina tendrá récord de participantes
El certamen arrancará en octubre, con dos torneos en la temporada. Habrá dos conferencias con nueve conjuntos en cada una.
Para la Liga Nacional femenina, la temporada 2025/26 será histórica: ante la incorporación de cinco clubes, la competición tendrá una cifra récord de 18 equipos participantes, lo que muestra un gran avance respecto a certámenes anteriores.
A pesar de la baja de Montmartre, la Liga Femenina tendrá cinco nuevos equipos para estirar a 18 el número de participantes. A los 13 equipos sobrevivientes de la última temporada, se le suman Independiente de Neuquén por el cupo conseguido en La Liga Federal femenina 2024, Hindú Club de Córdoba y Bochas de Colonia Caroya, quienes en su proyecto deportivo no sólo participarán de La Liga Argentina sino que también lo harán en la primera división profesional del básquet femenino nacional. Y a ellos se agregan San José de Mendoza y El Biguá, tras el acuerdo firmado con la Asociación de Clubes por parte de la Región de Neuquén y el Alto Valle de incorporar al campeón del Torneo de Primera División.
Cabe resaltar que la Asociación Rosarina también firmó un acuerdo con AdC para vincularse deportivamente con La Liga Femenina, por lo que el campeón de la próxima Liga Rosarina se sumará al certamen nacional a partir de la temporada 2026/27.
De acuerdo a lo que informó la AdC, el primer torneo de la camáña comenzará en octubre, estará dividido en dos Conferencias de nueve equipos cada una y se definirá por play offs, con su final prevista en enero 2026. El segundo torneo de la temporada, ya en 2026, también se disputará dividido en dos conferencias y tendrá su definición por playoffs.
A comienzos de año se disputará la Supercopa de La Liga Femenina correspondiente a la temporada 2025, con el encuentro entre El Talar (campeón del Torneo Apertura 24/25) y Ferro Carril Oeste (campeón de La Liga Femenina 2025). El ganador de la Supercopa disputará la Liga Sudamericana 2026.