El candidato a Gobernador de Corrientes por LLA destacó la postulación de la comunicadora como primera candidata a Diputada nacional, acompañada por Isidoro Gapel. Resaltó que ambos representan compromiso con las ideas de Javier Milei. Asimismo, repasó las candidaturas provinciales y municipales de su espacio, subrayando la participación de dirigentes ciudadanos, la importancia de su compañera de fórmula Evelyn Karsten y la incorporación de jóvenes referentes en el Interior de la provincia.
02-TAPA-POLITICA-8
El diputado nacional y candidato a gobernador de Corrientes por La Libertad Avanza (LLA), Lisandro Almirón destacó la candidatura de Virginia Gallardo como cabeza de lista nacional para Diputados por Corrientes. «Nosotros estamos muy contentos porque hemos logrado que quienes van a ir al Congreso sean defensores de las políticas que lleva adelante el presidente Javier Milei», expresó.
Lisandro sostuvo que la trayectoria de Virginia Gallardo como comunicadora refuerza su aporte político. «Tiene una visión, quizás estos 20 años de haber realizado una actividad de comunicadora, en gran medida estos últimos años estuvo en Neura. Eso nos ha permitido tener claridad que conceptualmente acompaña las ideas de la libertad», señaló.
El dirigente subrayó que Virginia Gallardo no solo representa un nombre conocido, sino también un compromiso con la propuesta de su espacio político. Según explicó, la candidatura apunta a fortalecer la defensa de las políticas nacionales desde la provincia de Corrientes.
En este marco, valoró la fórmula encabezada por la actriz y comunicadora correntina junto al abogado Isidoro Eloy Gapel Redcozub. «Las dos cabeceras, tanto ella como Isidoro Gapel, que la acompaña como segundo candidato a diputado, me parecen de las más destacadas y las más representativas», afirmó.
EL PERFIL DE
ISIDORO GAPEL
Lisandro destacó especialmente la figura del segundo candidato en la lista, Isidoro Gapel. «Es un abogado reconocido y lleva adelante un estudio prestigioso. Tiene posgrados en derecho administrativo en la Universidad Austral, estudios en el exterior, una persona con una solidez joven y que además es reconocido en el foro», remarcó.
El candidato a gobernador remarcó que la incorporación de Gapel representa un equilibrio en la propuesta. Aseguró que su experiencia jurídica y formación académica lo convierten en un respaldo importante para la lista.
Asimismo, remarcó que ambos candidatos serán clave en la construcción de un bloque parlamentario capaz de consolidar la agenda de reformas planteadas por Javier Milei. «Le da ese acompañamiento importante a las cabeceras de lista», reafirmó.
Fórmula a la Gobernación
Lisandro también puso en valor la candidatura de su compañera de fórmula, Evelyn Karsten, actual secretaria del Parlamento en la Cámara de Diputados de la Provincia. «Tiene experiencia en cómo se maneja la parte parlamentaria y un conocimiento muy exhaustivo de cómo están compuestas las cámaras, cómo funcionan, cómo se articulan», indicó.
Destacó que Evelyn no solo aporta un conocimiento institucional, sino también un fuerte compromiso social. «Ella lleva adelante una cruzada en materia de salud y educación que la hace realmente muy valiosa y que para mí es un orgullo que me acompañe», afirmó.
El candidato libertario consideró que esta combinación de perfiles técnicos y sociales es central para ofrecer una propuesta sólida a la ciudadanía. Según dijo, el objetivo es presentar un binomio capaz de gobernar con eficiencia y cercanía con la gente.
Lisandro aseguró que la humildad y el compromiso ciudadano son valores que identifican a su espacio. «Estamos al servicio de la gente cuatro años por voluntad popular y es un contrato que termina, se agota y uno tiene que volver a la actividad que hizo siempre o a lo que sabe hacer», señaló.
Candidaturas provinciales y municipales
En paralelo a las candidaturas nacionales, Lisandro repasó la conformación de las listas a nivel provincial y municipal. Subrayó que su espacio buscó abrirse a distintos sectores y dirigentes. «Hemos logrado a nivel provincial abrazar a todos aquellos que querían participar dentro del espacio», manifestó.
En ese sentido, mencionó la postulación de «Any» Pereyra, ex presidente del Partido Liberal y actual candidata a diputada. También destacó al doctor Flavio Serra, pediatra reconocido y ex presidente del PRO. Ambos, según el dirigente, representan el compromiso de ciudadanos que se suman a la política sin depender de grandes estructuras.
«Caminamos por la calle como ciudadanos comunes, sin ningún tipo de aparato que nos secunde ni que nos respalde», expresó Lisandro, remarcando la identidad de su movimiento como un espacio ciudadano.
El candidato a gobernador por La Libertad Avanza insistió en que la participación de referentes de diferentes trayectorias contribuye a consolidar un frente amplio en Corrientes. «Somos ciudadanos de Corrientes que vamos a transmitir qué queremos para nuestro Municipio», afirmó.
Jóvenes referentes
En relación con el Interior provincial, Lisandro resaltó la incorporación de dirigentes jóvenes y emprendedores que buscan transformar sus comunidades. «Tenemos candidatos muy jóvenes, emprendedores, gente que ha venido de distintas profesiones, que ha salido de la provincia, que ha vuelto, que se ha formado y que quiere mejorar su lugar», afirmó.
Como ejemplo, mencionó el caso de Bruno Robol en Monte Caseros, perteneciente a una familia empresaria vinculada al transporte y al sector agropecuario. También destacó a Aquino en Curuzú, un ingeniero agrónomo de menos de 30 años que optó por quedarse en la provincia para trabajar en su Municipio.
«Podría haberse quedado a trabajar en la provincia de Buenos Aires porque tenía mil ofertas, pero decidió quedarse y defender las ideas de la libertad», resaltó Lisandro sobre Aquino.
El dirigente enfatizó en que estos casos reflejan un proceso de renovación en la política correntina, con jóvenes formados que eligen comprometerse con sus localidades.
En total, según explicó, La Libertad Avanza presenta candidatos en 73 comunas de la provincia, buscando instalar un debate político en cada territorio. «En cada una de ellas hemos encontrado ese interlocutor para dar la batalla cultural y para generar cambio», subrayó.