Del 13 al 17 de agosto tuvo lugar este evento de pesca deportiva embarcada con devolución, una de las más antiguas de Argentina, que se celebra ininterrumpidamente desde 1963 en la villa turística de Paso de la Patria.
El Observatorio Turístico del Ministerio de Turismo de la provincia elaboró un informe respecto al crecimiento de la Fiesta Nacional de Pesca del Dorado tomando el período completo de los últimos tres años (2023–2025) donde se observó un crecimiento del 35,6%, teniendo alrededor de 1100 pescadores que participaron de esta nueva edición del concurso pesquero. Los datos aportados dan cuenta que este año los pescadores que participaron provinieron de Jujuy, Salta, Entre Ríos, Chaco, Santa Fe, Córdoba, Misiones e internacionales de Paraguay y Brasil. Esto dio paso a una ocupación hotelera del 70% y en alquileres temporarios de un 85%.
En este marco, la ministra de Turismo, Alejandra Eliciri señaló: realmente fue muy bueno el balance por lo que felicitó y destacó el trabajo de la comisión que estaba conformado por el sector público y privado, el municipio y la provincia donde además se contó con la colaboración y acompañamiento del Ministerio de Turismo y la Dirección de Recursos Naturales.
Desde el Ministerio de Turismo, agregó la funcionaria “se trabajó mucho con ellos en todo lo que tiene que ver con la difusión, la promoción del evento. Y bueno, nos vuelve a confirmar y a remarcar que el producto pesca deportiva realmente es muy importante en materia de turismo para la provincia”. Asimismo, la funcionaria sostuvo que es el torneo más antiguo de la provincia y del país, por lo tanto, dio origen a otros torneos que se realizaron posteriormente. “Siempre digo que estos eventos de pesca también son lugares en donde se reencuentran amigos, vienen familias, o sea, como turismo también es la fiesta en sí”, puntualizó la ministra.
Participación femenina
Más allá de la presencia institucional del organismo provincial, la titular de Turismo también fue parte de la competencia deportiva integrando la barra pesquera Dolce Vita que en la presente edición aportó 8 equipos con más de 20 pescadores en total.
Precisamente la barra pesquera, que desde su creación hace tres años se consolida como referente femenino en la pesca deportiva sudamericana, obtuvo la pieza mayor. Una de sus integrantes, Adriana
Zabala, reconocida guía de pesca en el río Uruguay y oriunda de Concordia (Entre Ríos), se quedó con el máximo trofeo de la Fiesta.
La Barra Pesquera tiene sede en Paso de la Patria, Corrientes y está compuesta por mujeres correntinas vinculadas al turismo y a múltiples actividades profesionales, además de contar con representantes de otras provincias argentinas como Buenos Aires, Córdoba y Entre Ríos, e incluso pescadoras de Brasil y Paraguay.
Desde la barra señalaron que con este logro, Dolce Vita reafirma su rol pionero en la pesca deportiva femenina, demostrando que la pasión por el río y la conservación de los recursos naturales trasciende fronteras y abre camino a nuevas generaciones de mujeres pescadoras.