Con la cuenta regresiva hacia las urnas nacionales en marcha, el senador provincial y candidato a diputado nacional, Diógenes González remarcó la construcción del frente que sostiene su postulación con más de diecisiete partidos.
El senador provincial indicó que su inscripción en la Justicia electoral constituye un paso clave para afianzar un espacio político que busca representar de manera cohesionada los intereses de Corrientes en el escenario nacional.
El candidato agradeció la generosidad de las distintas fuerzas al confluir en una sola lista con apenas tres titulares, lo cual, interpretó, refleja la decisión de priorizar un proyecto común por encima de las diferencias particulares.
En esa línea, el dirigente radical subrayó que la tarea en el Congreso estará guiada por una línea de continuidad con lo trabajado en la Legislatura provincial. En ese sentido, afirmó: «Vamos a seguir con la misma pasión, con las mismas ganas, bajo el mismo liderazgo, y con una mirada estratégica».
El candidato remarcó que esta visión ha permitido consolidar vínculos con provincias del Norte Grande, tanto del NOA como del NEA, además de articular con la región litoral que incluye a Santa Fe y Entre Ríos.
CONSTRUIR MAYORÍAS
González afirmó que la construcción de mayorías parlamentarias es un objetivo central. «Buscamos generar grandes mayorías que apalanquen políticas públicas nacionales que fortalezcan las estrategias de las provincias», expresó.
El candidato explicó que esta meta se orienta a garantizar que el modelo de desarrollo correntino encuentre respaldo en las instancias decisivas donde se definen recursos y programas.
González recordó que el esquema económico de Corrientes se apoya en pilares reconocidos: baja carga tributaria, independencia del Poder Judicial y buena gobernanza.
Estos factores, indicó, han propiciado un ambiente favorable para la inversión privada y la creación de empleo genuino. «Ese es el factor que nosotros queremos como resultado final: que haya más empresas y que haya más empleo en Corrientes», subrayó.
CONSOLIDAR POLÍTICAS PÚBLICAS
El candidato enfatizó que con una población de 1,2 millones de habitantes, la provincia atraviesa una etapa en la que se registra una disminución de la emigración.
González observó que este cambio responde a la existencia de mayores expectativas laborales dentro del propio territorio: el acceso a un empleo registrado y de calidad genera un horizonte más atractivo, capaz de retener a jóvenes y familias que antes buscaban oportunidades en otros puntos del país.
En ese sentido, el dirigente radical insistió en que este proceso necesita un refuerzo desde el plano nacional.
En su opinión, la consolidación de políticas públicas que acompañen el modelo correntino será determinante para ampliar las inversiones y dinamizar la economía regional.
En esa dirección, planteó que su rol y el de los representantes de su espacio estará orientado a «luchar para conseguir esas políticas públicas que fortalezcan el modelo correntino».
Articulación
González remarcó que su banca se organizará en torno a un doble frente: por un lado, insistir en los reclamos históricos de las provincias al Gobierno nacional; por otro, generar un trabajo parlamentario coordinado que permita proyectar a Corrientes dentro de un esquema federal más equilibrado. «Se va a insistir, se va a buscar generar mayorías parlamentarias y vamos a tener una política de mucho flujo de intercambio con el Gobierno de la provincia», aseguró.
El candidato a diputado nacional dijo que esa sintonía con la gestión provincial es un elemento estructural. Explicó que los diputados deben trabajar de manera conjunta con la administración provincial, defendiendo los intereses locales y priorizando las demandas que surjan del entramado social y productivo. La unidad de acción, subrayó, será clave para maximizar resultados en un escenario nacional complejo.
MARCAR MODELOS
González, además, reconoció la importancia de diferenciar las dinámicas entre los ámbitos provinciales y nacionales.
El desafío, enfatizó, será plantear un mensaje que conecte con la sociedad desde las necesidades más urgentes hasta las metas estratégicas de largo plazo.
Hacia las nacionales
Las elecciones nacionales del 26 de octubre tendrán en Corrientes una oferta variada de listas que competirán por las bancas de diputados nacionales. En un escenario político atravesado por la continuidad del oficialismo provincial, el regreso de figuras históricas y la irrupción de nuevos nombres, las fuerzas políticas ya definieron sus candidatos.
La Libertad Avanza sorprendió al ubicar a la conductora Virginia Gallardo como primera candidata, acompañada por Isidro Eloy Gapel Rekosup y Aymará Oderda.
Por el lado de Vamos Corrientes, la alianza oficialista propuso a Diógenes González como cabeza de lista, seguido por Praxedes López y Carlos Hernández.
En la oposición tradicional se destacan dos alternativas. Corrientes nos Une, bajo el liderazgo de Ricardo Colombi, impulsa a Francisco Podestá, Delicia Bottaro y Ramiro Billordo, en un armado que busca contrarrestar el predominio del oficialismo local.
A su vez, Fuerza Patria postula a Raúl Hadad, Gisela Lezcano y Marcelo Fabián Ríos, priorizando un perfil justicialista con fuerte anclaje territorial.
Finalmente, el Partido Ahora participa con Bruno Casado (Salinas Casado), Mariana Magalí González y Mario Rubén Cerdano.