Miguel Chej Muse: Estamos casi en un 20% de las operaciones con hipotecas bancarias

Compartir

En diálogo con Canal E, el desarrollador inmobiliario Miguel Chej Muse aseguró que el mercado inmobiliario atraviesa uno de sus mejores momentos en años, con crecimiento sostenido de ventas, hipotecas y consultas.

La recuperación del mercado: más escrituras, más créditos, más movimiento

Venimos con una tendencia buenísima en el nivel de operaciones”, afirmó el entrevistado, destacando que en julio se registraron 6.651 escrituras, un 35% más interanual en la Ciudad de Buenos Aires. Además, se realizaron casi 1.400 hipotecas en el mes, marcando diez meses consecutivos de subas intermensuales en este tipo de financiamiento.

Estamos casi en un 20% de las operaciones con hipotecas bancarias”, subrayó el desarrollador, señalando una tendencia que no se veía hace años. El contexto actual, con un tipo de cambio atrasado y un leve repunte en los salarios en dólares, está generando un impulso sostenido en la demanda.

La gente tiene plata en el bolsillo por el blanqueo del año pasado y está buscando operaciones de menos de 100 mil dólares”, explicó. Esta situación, sumada al nuevo esquema de créditos hipotecarios y una oferta que todavía resulta atractiva, está generando una ola de consultas en inmobiliarias de distintos barrios.

Zonas calientes, precios en alza y la mejor ventana para invertir

Las zonas más codiciadas siguen siendo Caballito, Almagro, Villa Urquiza y Colegiales”, detalló Chej Muse. En contraste, el sur de la ciudad aún muestra menor dinamismo, por problemas de conectividad y falta de infraestructura.

En cuanto a precios, aunque “siguen bajos todavía”, el metro cuadrado comienza a mostrar una suba: “El costo de construcción está en USD 1.500 el m² y el usado en USD 2.100, por eso hoy conviene más el usado que el a estrenar”, analizó. Y agregó una recomendación clave: “Compre ahora, que va a comprar más metros que mañana”.

El entrevistado también se refirió a la entrada en vigor de la hipoteca divisible, una herramienta que podría ampliar aún más el acceso al crédito. Esto, sumado a la caída paulatina de la oferta —que podría reducirse a 60.000 departamentos en los próximos meses—, podría empujar al alza el precio del metro cuadrado.

A pesar de este optimismo, Chej Muse advierte que todo depende de la estabilidad macroeconómica: “Si el tipo de cambio se mantiene estable y no hay cambios muy rotundos, vamos a tener seis meses muy buenos”.

El cambio cultural y la clave para cerrar una operación

Otro factor que impulsa la reactivación del sector, según el desarrollador, es un cambio de mentalidad: “Hay una generación entera que nunca vivió sin inflación, y eso hizo que no pudieran ahorrar”, explicó. Pero ahora, “con un salario RIPTE promedio en USD 1.200, eso empieza a cambiar”.

Finalmente, ofreció un consejo claro para quienes buscan su vivienda: “Siempre prioricen la ubicación por sobre la cantidad de metros cuadrados” y advirtió que “el error común es querer ver demasiadas propiedades y terminar perdiendo la indicada”.

Con un cierre alentador, Chej Muse reafirmó que el sector inmobiliario vive un ciclo positivo, donde las oportunidades aún están al alcance, aunque no por mucho tiempo.

Noticias Relacionadas