La provincia se prepara para la Corriente de La Niña a corto plazo

Compartir

Las autoridades de la provincia de Corrientes del Comando Operativo de Emergencias (COE), trabajan en un esquema preventivo de cara a la primavera-verano. De acuerdo a los estudios técnicos, se aguarda que llegue la corriente de “La Niña” a corto plazo.

Como en los últimos años, esta corriente trae sequía y por esa razón la provincia se prepara para un esquema de prevención y acción en el caso de producirse incendios.

“De acuerdo a los estudios técnicos hay un 55% de posibilidades de que llegue “La Niña” a esta parte del continente. Será a corto plazo”, dijo a este medio Bruno Lovison, titular del COE.

“Estamos atentos a lo que viene. Tenemos reuniones periódicas con el personal del COE. Con este esquema tenemos terrenos con combustibles, ya que La Niña es sequía. El personal está capacitado, pero con la experiencia de los últimos años estamos trabajando para la prevención”, concluyó.

Por su parte, Roberto Rojas, director de Recursos Forestales de la provincia de Corrientes, dialogó sobre las tareas que se vienen realizando de cara a la temporada de altas temperaturas, cuando aumenta significativamente el riesgo de incendios.

El funcionario en diálogo con Radionord, destacó que desde hace varios años se trabaja de manera sostenida en capacitación y fortalecimiento de recursos para bomberos, brigadistas y todo el personal involucrado en la prevención y control del fuego.

“Venimos brindando cada vez más herramientas y formación a quienes integran el sistema de respuesta, tanto en la etapa preventiva como en el combate de incendios cuando es necesario”, indicó Rojas.

Además, remarcó la importancia del trabajo de concientización realizado junto a productores, propietarios de campos y la ciudadanía en general.

En ese sentido, valoró las acciones vinculadas a las quemas controladas, herramienta fundamental para evitar focos mayores.

“Se hizo una tarea muy importante en todas las localidades de la provincia, pero especialmente en las de la costa del Uruguay, donde según nuestros registros se concentró la mayor cantidad de incendios en los últimos años”, señaló el funcionario.

Santa Rosa

En el último día de agosto solo algunos puntos de la provincia sintieron los efectos de la tradicional tormenta de Santa Rosa.

Virasoro fue una de las localidades que recibió un temporal que también vino con granizos. El mal tiempo se produjo antes del mediodía en pleno acto comicial.

Los habitantes de ese punto de la provincia minutos después de los efectos de la tormenta seguida de granizos, comenzaron a enviar imágenes en las distintas cuentas de redes sociales.

Las ciudades de Curuzú Cuatiá y de Paso de los Libres son otras de las localidades de la provincia que recibieron lluvias en la jornada del domingo.

Noticias Relacionadas