Que haya que recurrir a intervenciones cada vez más habituales del Tesoro habla de cierta fragilidad

Compartir

El analista de F2 Soluciones Financieras, Andrés Reschini, en contacto con Canal E, explicó los motivos de la intervención del Tesoro en el mercado de cambios, los riesgos de corto plazo y las dudas que se abren de cara a las elecciones.

Andrés Reschini describió el contexto previo: “Veníamos de una semana bastante tensa en ese sentido. El Gobierno estaba, digamos, acentuando sus medidas de control para mantener un poco a raya el tipo de cambio y tratar de contener la volatilidad”. También vinculó las medidas con el escenario electoral: “De cara a lo que serían las elecciones ahora en provincia de Buenos Aires, pero también en octubre”.

Crecen las sospechas por la intervención en el dólar

Luego, manifestó que el dato que marcó un quiebre fue la caída en los depósitos del Tesoro: “Esto avivó las sospechas sobre algunas intervenciones puntuales del Tesoro en el mercado de cambios”.

Según Reschini, lo ocurrido fue un giro en la forma de intervenir: “Ya lo que parece es que hubo un cambio de estrategia con las normativas que salieron sobre el fin de la semana anterior. El Gobierno un poco limitó la capacidad de los bancos de operar en futuros para ya pasar a lo que sería una intervención un poco más, digamos, ya directo a las venas. O sea, directamente interviniendo con divisas”.

Uno de los argumentos oficiales fue que un banco chino movió el tipo de cambio con apenas 30 millones de dólares. “Yo creo que cuando vos tenés fundamentos robustos, una operación de ese tipo está bien. Puede ocurrir que te suba el tipo de cambio, pero el mercado rápidamente tendría que ir a arbitrarlo”, sostuvo.

Fragilidad en el plan cambiario del Gobierno

Por eso, el analista advirtió: “El hecho de que tengamos que recurrir a intervenciones cada vez más habituales del Tesoro habla de cierta fragilidad, de otro tipo de expectativas”. En ese marco, planteó una incógnita: “Habrá que ver si esto se logra terminar después de las elecciones o tenemos algún problema que subyace y que después de las elecciones va a empeorar”.

Sobre el sistema acordado con el FMI, comentó: “Queda un poco desdibujado el esquema, o al menos parece que las bandas están planteadas en términos del acuerdo con el FMI, pero parece que el Gobierno le exige mucho más a las bandas”.

Noticias Relacionadas