La secretaria de Turismo del municipio, Amelia Ramírez, destacó que el evento “es uno de los más convocantes de la región” y que año tras año consolida a Ituzaingó como un destino turístico-cultural. “Queremos que esta edición sea tan exitosa como las anteriores, con actividades para toda la familia desde la mañana hasta la noche”, aseguró.
La ciudad de Ituzaingó vivirá este fin de semana una de sus celebraciones más tradicionales: la 18° edición de la Fiesta Nacional de la Yerra y Doma Correntina, que se desarrollará del viernes 12 al domingo 14 de septiembre en el Multiespacio San Juan Bautista.
La secretaria de Turismo del municipio, Amelia Ramírez, destacó que el evento “es uno de los más convocantes de la región” y que año tras año consolida a Ituzaingó como un destino turístico-cultural. “Queremos que esta edición sea tan exitosa como las anteriores, con actividades para toda la familia desde la mañana hasta la noche”, aseguró.
El programa incluye pruebas de rienda, exhibiciones de doma, espectáculos folclóricos y chamameceros, así como una exposición con más de 90 emprendedores y productores locales y más de 30 propuestas gastronómicas. “Es la actividad del campo llevada a la ciudad”, explicó Ramírez, al tiempo que resaltó la participación de jinetes que competirán por un lugar en Jesús María.
La funcionaria subrayó que el valor de la entrada será de 5 mil pesos por día, con acceso a todas las actividades. El cierre estará a cargo del reconocido artista Lázaro Caballero, el domingo 14.
Además de su atractivo cultural, la fiesta constituye un motor económico y social para la localidad. “Desde que anunciamos la fecha recibimos una gran cantidad de consultas, y esto se suma a la decisión del intendente Juan Pablo Valdés de mantener un acceso accesible para las familias”, afirmó Ramírez.
La secretaria también resaltó la importancia del Multiespacio San Juan Bautista, recientemente renovado por el Gobierno provincial, que “permite albergar a miles de personas y consolidar a la fiesta como un evento de referencia en el calendario correntino”.
Finalmente, Ramírez recordó que la celebración podrá seguirse en vivo a través de las redes oficiales del municipio y de medios locales. “Es una fiesta hecha con mucho entusiasmo, que muestra la tradición correntina y acerca las actividades del campo a la ciudad”, concluyó.