Bolivia es fiesta, carnaval. Por la victoria de local por 1-0 ante Brasil, el equipo del Altiplano se clasificó al Repechaje de cara al Mundial 2026, desplazando de esa posibilidad a Venezuela, que cayó 6-3 de visitante ante Colombia.
El equipo de la altura, que dirige Óscar Villegas, exfutbolista local, de alguna manera se puede acordar de Gustavo Costas, quien comenzó la campaña dirigiendo al equipo, aunque es verdad que al actual entrenador de Racing no le fue bien.
Costas llegó a la selección boliviana en agosto del 2022 con el objetivo de clasificarla a la Copa del Mundo que se disputará en Estados Unidos, Canadá y México del 11 de junio al 19 de julio del año que viene, pero no arrancó con el pie derecho pensando en esa empresa.
Bolivia está en repechaje (EFE).
De hecho, el equipo perdió los cuatro partidos que jugó por las Eliminatorias y el DT debió dejar su cargo. En el debut, la Verde cayó goleada por 5-1 en Brasil; luego, en La Paz perdió ante Argentina por 0-3, también ante Ecuador por 2-1, y cerró con el 1-0 en contra en la visita a Paraguay.
Antonio Carlos Zago sucedió a Costas y también se fue.
«Gracias por todo al grandioso pueblo boliviano, fue una hermosa experiencia, a pesar de que no nos acompañaron los resultados. Exitos a todos, los llevo en los más profundo de mi corazón«, escribió Costas a modo de despedida en sus redes sociales cuando dejó el buzo.
A Costas lo sucedió el brasileño Antonio Carlos Zago, quien si bien en su primer partido festejó 2-0 ante Perú, luego Bolivia perdió vs. Uruguay (3-0), Ecuador (3-1) y Colombia (3-0); además quedó fuera de la fase inicial en la Copa América y fue despedido.
Óscar Villegas llevo a Bolivia al repechaje (EFE).
Después llegó Villegas, quien enderezó el barco y, con récord de 5-2-2, incluida la victoria clave de esta noche de martes en la última fecha, metió a Bolivia en el Repechaje al quedar su equipo 7° en la tabla de Sudamérica.
Así se jugará el Repechaje para el Mundial 2026
Para la próxima Copa, que pasa de 32 a 48 equipos, se cambiará el sistema: ya no será un duelo directo entre equipos de dos confederaciones, sino un mini torneo de seis selecciones del 23 al 31 de marzo de 2026 en México.
Participarán Bolivia, Nueva Zelanda (Oceanía), dos equipos de la Concacaf, un equipo de Asia y un equipo de Africa.
Las seis selecciones se ordenarán según el ranking FIFA. Las cuatro selecciones con ranking más bajo jugarán primero dos partidos semifinales (eliminación directa a partido único). Los dos ganadores avanzarán a la fase final, donde enfrentarán a las dos selecciones mejor clasificadas en el ranking (que ingresan directamente en esta etapa). Estos encuentros finales también serán a partido único. Los ganadores de estos últimos dos partidos obtendrán los dos cupos restantes al Mundial 2026, para el que al momento hay 18 clasificados.
Mirá también
Dibu Martínez apuntó al arbitraje ante Ecuador: «Afuera de casa siempre nos complican más»
Mirá también
Uruguay igualó sin goles ante Chile en la vuelta de Bielsa
Mirá también
Con el triunfo ante Argentina, la impresionante marca que alcanzó la Selección de Ecuador…
Mirá también