Gracias, deseos, la vida entera ante, más que la Patrona, la propia Madre

Compartir

Poco después del mediodía, llegó a destino la nutrida 37ª Peregrinación de la Policía de Corrientes, la basílica de Nuestra Señora de Itatí.
Manifestación anual que en esta edición se realizó con el lema María de Itatí y la familia policial, peregrinos de esperanza, acorde al tema englobante del Año Jubilar Peregrinos de Esperanza que estableció el Papa Francisco el año pasado y que tras su deceso, cerrará su sucesor el Papa León XIV el 6 de enero de 2026.
A unas tres cuadras del templo que guarda la sagrada imagen de la Virgen María bajo la advocación guaraní, la Banda de Música de la institución policial encabezó el ingreso por la avenida de acceso hacia el santuario.
Al llegar a la explanada, los cadetes, policías y personal jerárquico que partieron caminando el viernes desde la ciudad de Corrientes fueron recibidos por la comunidad local y recibieron la bendición. Luego, ingresaron a la basílica donde participaron de la misa, presidida por los sacerdotes capellanes de la Policía.
Esta peregrinación es una muestra más de la fe y la devoción de los efectivos policiales, quienes se reúnen para expresar su esperanza y buscar la protección de la Virgen de Itatí, Patrona y Comisario General de la fuerza de seguridad correntina, pero mucho más que eso, es la Madre de cada uno de ellos y sus familias, para quienes todo ciudadano creyente católico debe implorar los proteja ante la difícil y riesgosa misión que tienen en la sociedad al cuidado la vida y bienes de sus comunidades.

Noticias Relacionadas