Entre el 26 y el 31 de marzo de 2026, la selección argentina y España disputarían la Finalissima. Según la Confederación Sudamericana de Fútbol (Conmebol), el partido está confirmado, pero su realización depende pura y exclusivamente de que la Furia Roja se clasifique al Mundial sin la necesidad de disputar el repechaje. De conseguirlo, se verá las caras con el campeón del mundo y bicampeón de América en ejercicio, en una sede a definir.
El seleccionado albiceleste se ganó el derecho de disputar este certamen continental a partido único por ganar la Copa América 2024, tras derrotar a Colombia por 1 a 0 en la final con un gol de Lautaro Martínez. El conjunto español, por su parte, obtuvo su boleto por gritar campeón en la Eurocopa luego de una victoria por 2 a 1 sobre Inglaterra. Los tantos del ganador fueron convertidos por Nico Williams y Mikel Oyarzabal; mientras que Cole Palmer empató transitoriamente para los Tres Leones.
La Finalissima en cuestión es la sucesora de la extinta Copa Artemio Franchi. La primera edición bajo el nuevo nombre se disputó el 1° de junio de 2022, en la previa del Mundial de Qatar donde, meses más tarde, la selección argentina se consagraría campeona del mundo por tercera vez en la historia. El rival de la albiceleste fue Italia que, curiosamente, a pesar de haberse erigido como campeón europeo, no iba a jugar la Copa del Mundo. El mano a mano se dio en el mítico Wembley de Londres, Inglaterra, y el equipo capitaneado por Lionel Messi gritó campeón tras ganar por 3 a 0.
Como la edición pasada se disputó en el Viejo Continente, la venidera debería ser en Sudamérica. En ese contexto, Uruguay postuló al estadio Centenario con la ilusión de que ese sea el último partido antes de la remodelación para el Mundial 2030. Sin embargo, Arabia Saudita y Qatar, potencias económicas de la actualidad, empezaron a sonar con mucha más fuerza y también pelean mano a mano por ser anfitriones.
Verse las caras en marzo del 2026 podría ser la última gran prueba de ambos en la antesala del Mundial, en el que el equipo dirigido por Lionel Scaloni intentará defender el título obtenido en Qatar 2022. Sin embargo, no deja de ser un riesgo, ya que cualquier lesión podría dejar a piezas clave fuera de la cita ecuménica, que se realizará en Estados Unidos-México-Canadá entre el 11 de junio y el 19 de julio, con la participación de 48 selecciones por primera vez en la historia.