En la mañana del martes se llevó a cabo el acto con motivo del 215° aniversario de la independencia de México en el Hall de la Legislatura provincial.
Esta celebración se enmarca en el “Programa Luminarias”, a través del cual la Honorable Cámara de Senadores rinde homenaje a las naciones hermanas, países limítrofes, miembros del Mercosur y de aquellos que tienen representación consular en Corrientes o a través de colectividades, iluminando la fachada del Palacio Legislativo en adhesión a las conmemoraciones por su fiesta nacional, con los colores de sus respectivas banderas.
Por ese motivo, durante el atardecer del martes 16, se iluminará la fachada del Palacio Legislativo con los colores de la bandera mexicana, verde, blanco y rojo.
Al iniciar el acto se entonaron las estrofas del Himno Nacional Argentino y del Himno Nacional de México.
En nombre de la colectividad mexicana en Corrientes, su representante José Alberto Garza Lozano dedicó unas palabras: “Cada 16 de septiembre es cuando se recuerda el inicio de nuestra independencia, hace ya 215 años. En 1810, en un pequeño pueblo llamado Dolores, se encendió una chispa que cambiaría el destino de toda la nación, con el famoso grito de dolores. No sólo como una lucha armada, nació una esperanza colectiva, el llamado a creer que la libertad era posible y que valía la pena dar a todos por ellos”.
“Y esa voz que se escuchó por primera vez en México hoy la sentimos también en Corrientes, porque la independencia es un valor universal, un recordatorio de que la dignidad y la justicia son derechos que trascienden fronteras” sostuvo y agradeció “poder compartirla en esta tierra que, con su calidez y hospitalidad, se ha convertido en un segundo hogar”.
Luego se hizo entrega de la declaración de interés de la Presidencia de la Honorable Cámara de Senadores a los representantes de la comunidad en Corrientes.
El toque de color lo pusieron los integrantes de la comunidad mexicana quienes lucieron su vestimenta típica: un traje de mariachi, con sus orígenes en Jalisco. Se compone de una chaqueta con botonadura de plata y sombrero de ala ancha. Por otra parte, un traje típico de la mujer oaxaqueña, vestido conocido como traje de tehuana, se destaca por sus bordados florales y encajes artesanales que refleja la belleza y la riqueza cultural de México.
Para finalizar el artista infantil Guillermo Cabral “el pequeño mariachi” interpretó canciones típicas del país agasajado.