El luctuoso suceso del puente y los constantes accidentes sobre rutas federales hacen que los candidatos a diputados nacionales vuelvan a poner en eje la falta de gestión en la materia. «Es súper prioritario encontrar una solución», dijo Diógenes González. Similares apreciaciones tuvieron Raúl Hadad y Francisco «Talero» Podestá.
20-CONTRATAPA-9
El accidente del puente y la llegada del verano ponen sobre el tapete la necesidad de incrementar los recursos en materia vial y reparación de caminos federales.
La cuestión no es nueva y viene siendo exigida por federaciones comerciales, entidades agrarias y legisladores de diferentes bancadas. Reclamando más presencia estatal en la materia es que candidatos de distintos signos políticos apuestan a una reactivación en gestión vial federal.
El candidato de Vamos Corrientes, Diógenes González afirmó que este es un tema prioritario para su agenda en la Cámara baja. «Tenemos 2.000 kilómetros de rutas nacionales en la provincia de los cuales, según un último relevamiento, solamente el 30 por ciento está en condiciones y el otro 70 por ciento está en condiciones malas o muy malas», sostuvo.
El candidato señaló que esta situación «influye sobre la vida de las personas, los posibles accidentes de tránsito, la siniestralidad, las muertes por accidentes» y también afecta la economía y la inversión. «Es decir, el estado de las rutas influye sobre toda la vida social y económica de la provincia», enfatizó a radio La Red.
Según el postulante, la situación administrativa de las rutas es «totalmente inconclusa», por lo que considera que actualmente están «abandonadas».
Hadad, de Fuerza Patria, aseguró que en lo que va del año, más de 150 accidentes se han registrado en estas rutas, muchas veces como consecuencia directa de su mal estado. «Este deterioro no solo pone en riesgo la vida de quienes las transitan, sino que también afecta severamente a empresarios, productores y comerciantes, quienes deben afrontar mayores costos logísticos mientras ven amenazada su seguridad», apuntó.
En tanto, Podestá, postulante del frente Corrientes Nos Une abogó por la Ley de Emergencia Vial por el «alarmante estado de las rutas nacionales 12 y 14».
«Esta ley otorgará al Poder Ejecutivo nacional la autorización para acelerar las obras necesarias, incluyendo la reparación de calzadas, el mantenimiento de caminos y la supervisión estricta del cumplimiento de las concesionarias actuales, Caminos del Río Uruguay SA y Corredores Viales SA, que a pesar de recaudar por el cobro de peajes no han cumplido con sus obligaciones», puntualizó.
