Virginia e Isidoro resaltaron el deber de garantizar el equilibrio fiscal

Compartir

La candidata a Diputada nacional por La Libertad Avanza visitó Curuzú Cuatiá junto a su compañero de lista en el marco de una recorrida por el Interior correntino. Durante su paso por la ciudad, destacaron la importancia del contacto directo con la comunidad y el deber de una administración pública responsable. Su visita se inscribió en una agenda de trabajo orientada a consolidar la presencia del espacio libertario en la provincia y a fortalecer vínculos hacia el domingo 26.

02-TAPA-POLITICA-1

La candidata a diputada nacional por La Libertad Avanza, Virginia Gallardo visitó la ciudad de Curuzú Cuatiá como parte de una recorrida por distintas localidades del Interior de Corrientes.
Estuvo acompañada por Isidoro Gapel, candidato a diputado nacional en segundo término, y ambos mantuvieron reuniones con referentes locales del partido.
La actividad formó parte de una agenda provincial destinada a fortalecer la presencia territorial de la fuerza y a dialogar con vecinos y representantes del sector productivo.
Durante la visita, Gallardo destacó la importancia de mantener un contacto directo con la comunidad y de recorrer las provincias para conocer la situación de cada región. «Estamos recorriendo el Interior con este equipo que es chico, pero tiene mucha garra, tratamos de ir a todos los lugares que nos piden. En lo personal muy feliz de tener la posibilidad de recorrer todo el Interior», manifestó.
La candidata señaló que el propósito principal de estos encuentros es escuchar las demandas locales y recoger información sobre las expectativas de la población respecto a la gestión nacional.
BALANCE DE
GESTIÓN Y
PRIORIDAD AL
SECTOR PRIVADO

Gallardo indicó que esta etapa de trabajo está enfocada en el acercamiento a los sectores productivos y en el análisis del impacto de las políticas nacionales.
«El sector privado son aquellos que invierten, que generan oportunidades laborales, son los que dan mejores condiciones de trabajo. También es acercarnos a la gente para ver cómo se encuentran, qué esperaban de este Gobierno; estamos haciendo un balance a dos años de gestión», afirmó.
Según explicó, las recorridas buscan recopilar datos y diagnósticos locales para orientar futuras acciones legislativas y políticas.
En ese sentido, la candidata sostuvo que uno de los lineamientos centrales del Gobierno nacional es mantener una administración responsable y equilibrada. «El lineamiento del Gobierno es este, tener una administración responsable, no gastar más de lo que entra. Obviamente distribuirlo de la mejor manera. Revocar las cuestiones injustas que tratan de implantar desde la oposición», expresó.
Gallardo remarcó que el objetivo es consolidar un modelo de gestión que priorice la eficiencia en el uso de los recursos públicos y que promueva un entorno favorable para la inversión privada.
Finalmente, la candidata subrayó su compromiso con la representación de Corrientes y con el respaldo a las políticas impulsadas por el Ejecutivo nacional. «Queremos ser elegidos para no solo luchar por nuestra provincia, sino en este caso al representar al Gobierno nacional, seguir medidas que nos parecen importantes para el futuro de toda la sociedad argentina», señaló.
La recorrida en Curuzú Cuatiá se enmarca en las actividades de campaña que La Libertad Avanza desarrolla en toda la provincia con vistas a las próximas elecciones nacionales.

Textuales

"Estamos recorriendo el Interior con este equipo que es chico, pero tiene mucha garra".  "El sector privado son aquellos que invierten, que generan oportunidades laborales".  "El lineamiento del Gobierno es este, tener una administración responsable".  "Revocar las cuestiones injustas que tratan de implantar desde la oposición".  "Queremos ser elegidos para no solo luchar por nuestra provincia".

¿Qué se elige el 26 de octubre?

El próximo domingo 26, Argentina celebrará elecciones legislativas nacionales en las que se renovarán 127 bancas de la Cámara de Diputados y 24 del Senado. La elección de diputados se realizará en los 24 distritos del país, mientras que la de senadores tendrá lugar únicamente en ocho provincias y en la Ciudad Autónoma de Buenos Aires.
En la Provincia de Buenos Aires se elegirán 35 diputados nacionales, y la Ciudad de Buenos Aires votará para renovar 13 diputados y 3 senadores. Córdoba y Santa Fe renovarán 9 bancas cada una, mientras que Mendoza y Entre Ríos elegirán 5 diputados, siendo esta última una de las provincias que también renovará sus tres bancas en el Senado. Tucumán, por su parte, elegirá 4 diputados nacionales.
Otras provincias también tendrán un papel destacado en la jornada electoral. El Chaco renovará 4 diputados y 3 senadores; Neuquén, 3 diputados y 3 senadores; Salta, 3 diputados y 3 senadores; y Santiago del Estero, 3 diputados y 3 senadores, además de gobernador, vicegobernador y legisladores provinciales. Tierra del Fuego y Río Negro también elegirá 2 diputados y 3 senadores cada una. En tanto, distritos como Jujuy, Corrientes, Misiones, La Pampa, San Luis, San Juan y Catamarca renovarán 3 diputados; La Rioja, Chubut y Formosa, 2 diputados; y Santa Cruz, 3 diputados.
En total, los ocho distritos que renovarán sus bancas en el Senado son: Ciudad de Buenos Aires, Chaco, Entre Ríos, Neuquén, Río Negro, Salta, Santiago del Estero y Tierra del Fuego. En cada uno se elegirán tres senadores: dos por la mayoría y uno por la primera minoría.

Noticias Relacionadas