FITU San Martín: Nuestras listas están llenas de trabajadores que enfrentan el ajuste de Milei, el FMI y sus cómplices

Compartir

De cara a las próximas elecciones legislativas las y los candidatos del Partido de los Trabajadores Socialistas (PTS)I en el FITU convocaron a una jornada social en la Casa Cultural Marx para lanzar la campaña local junto a trabajadores y trabajadoras estatales, de la salud, ferroviarios, docentes, de la CNEA, estudiantes de la UNSaM, jubilados, artistas y jóvenes de los barrios aledaños, entres otros sectores.

También estuvo presente Raquel Lezcano, candidata a concejal por el FITU en Tres de Febrero, donde gobierna Diego Valenzuela, principal candidato de la LLA, actual intendente y amigo del evasor y precarizador Marcos Galperin.

Te puede interesar: Puerto Madero y exclusividad: así arranca la campaña de Javier Milei en la provincia de Buenos Aires

Durante el transcurso de la actividad se percibió el creciente interés por las respuestas de la izquierda frente al ataque del gobierno de Milei, FMI, las patronales y sus cómplices. Al respecto Nahuel González, trabajador ferroviario y candidato a concejal de San Martín, expresó que “en José León Suárez, en la peatonal de San Martín, en los lugares de trabajo, se escucha la bronca ante el ajuste brutal de Milei, el silencio cómplice de la oposición peronista y el avance de la derecha”.

Los discursos que no alcanzan

En un ambiente distendido donde no faltaron abrazos, buena música y discusiones por doquier, Nahuel González fue el primer orador de la noche. Cuestionó duramente al peronismo local y provincial. “Kicillof se dice escudo contra la derecha, pero ataca el derecho a huelga de las docentes, deja pasar despidos como en Secco o Georgalos y no olvidamos que fue responsable del brutal desalojo en Guernica en plena pandemia. Habla del derecho al futuro pero sus listas están llenas de candidatos del pasado que ya gobernaron y le allanaron el camino a la derecha”.

Como abogado de los trabajadores despedidos de Secco quiero compartirles unas reflexiones: sobre los despidos ilegales, empresas impunes y el rol de los funcionarios del ministerio de “trabajo” que encabeza Walter Correa y el Gobierno de Axel Kicillof.

— Roberto Torres (@RoberTorres_v) July 27, 2025

Además resaltó que los problemas estructurales del Municipio también son responsabilidad de Gabriel Katopodis, quien fuera intendente de San Martín por dos mandatos, ministro de Obras Públicas en el gobierno de Alberto Fernánadez y actualmente de Kicillof, ahora candidato a senador provincial en la Primera sección electoral por Fuerza Patria. González dijo al respecto que, “mientras hacen negocios millonarios con el Ceamse, miles viven en barrios sin agua, sin cloacas, expuestos a enfermedades. Se presentan como alternativa, pero votaron la ley de Mafia que Patricia Bullrich usa para reprimir a los jubilados y se siguen negando a derogar el DNU de Milei”.

Te puede interesar: Cierre de listas en San Martín: Mucha casta y una sola alternativa desde abajo

Siempre del mismo lado

Desde la juventud tomó la palabra Richard, candidato y estudiante de la UNSaM. Contó las peleas que vienen protagonizando los y las estudiantes. “El año pasado en las universidades dimos una pelea en todo el país contra el ajuste de Milei, peleando junto a nuestros docentes que defendían sus salarios. Esa pelea la vamos a llevar en estas elecciones con cientos de compañeros y compañeras en las listas, que la plata que se paga al FMI tiene que destinarse a la educación y la ciencia”.

Para presentar a las candidatas mujeres Paola, trabajadora de la salud e integrante de la Posta de Salud, dijo: “Nosotras somos las que estamos en las calles codo a codo con ustedes que hoy se encuentran aquí bancando esta pelea”. Al concluir compartió un abrazo con Sabrina, Carolina y Elízabet, que se reconocen en cada lucha colectiva como feministas socialistas y defensoras de los derechos de las mujeres.

Los discursos culminaron con la voz de Mauricio Estrada, candidato y trabajador de la Comisión Nacional de Energía Atómica (CNEA), haciendo alusión al rol de las conducciones de los sindicatos. “Nosotros somos los que planteamos alternativas frente al rol cómplice que tienen las burocracias sindicales que intentar dividir las fuerza de las y los trabajadores”, sentenció.

¡Alto al genocidio en Gaza !

En el transcurso de la jornada y en las conversaciones entre grupos, el genocidio en Gaza fue uno de los temas más relevantes. Porque la indiferencia no es una opción ante un crimen social, porque duelen las imágenes que vemos en las pantallas de niños, mujeres y ancianos que mueren de hambre en Palestina.

Nahuel González planteó al respecto: “Somos la generación que estamos viviendo un genocidio en vivo en directo, donde miles de niños, mujeres y la población están siendo masacrados por la política criminal de Netanyahu, que utiliza la hambruna como arma de gerra, denunciamos el finaciamiento de parte de Trump y al gobierno de Milei que avala las atrocidades cometidas”. Y concluyó: “Alzamos la voz por el pueblo Palestino y convocamos a movilizar este próximo sábado 9/ 8 a una gran movilización para denunciar el genocio en Gaza”.

“¡Desde el río hasta el mar Palestina vencerá!”, se escuchaba en el interior de la Casa Cultural Marx mientras se alzaba la bandera de Palestina. El compromiso por extender la invitación a la marcha por Gaza del próximo sábado se hizo eco entre las invitadas y los invitados.

Noticias Relacionadas