Pese a la mayor estabilidad cambiaria, creció la compra de dólares digitales en 2025

Compartir

La devaluación controlada del peso no alcanzó para que los argentinos se alejen de las criptomonedas estables ligadas a la divisa estadounidense. El bitcoin, rezagado en las compras.

Aunque el Gobierno logró mantener la estabilidad cambiaria en buena parte del año gracias a la devaluación controlada del peso, los argentinos que operan en el mundo cripto todavía no se alejan del dólar.

La demanda de criptomonedas estables vinculadas a la cotización de la divisa estadounidense, como USDC y USDT, creció en el primer semestre del año, según datos reportados por Bitso, una de las billeteras cripto líderes de la región.

Según ese trabajo, los dólares digitales fueron las criptomonedas más compradas en el país y representaron el 85% del volumen total. Así, se ubicaron por encima del 72% registrado en 2024, un año que tuvo una mayor volatilidad local. La compra de criptodólares en la Argentina superó ampliamente al promedio regional, que fue de 46%.

“Se registró un mayor uso de stablecoins como método de pago o para transferencias internacionales, tanto a nivel individual como corporativo, que también impulsó aún más la compra de dólares digitales”, destacó Julián Colombo, director general de Bitso Argentina.

En contraste, bitcoin tuvo una participación marginal y explicó apenas el 4% de las compras en la Argentina y el 15% en la región. Los números estuvieron por debajo del 8% y 22% registrados en 2024,respectivamente.

Según el informe, ese descenso podría explicarse por los récords que marcó la criptomoneda este año. La cotización de bitcoin tocó varios máximos en 2025. En mayo llegó al pico de US$111.970, pero continuó en alza y en julio superó los US$120.000 por primera vez en la historia.

“Los sucesivos máximos históricos refuerzan su rol como activo de reserva de valor”, apuntó Colombo y mencionó las compras por parte de empresas, gobiernos y fondos de inversión.

Bitcoin lidera en las carteras de inversión

A pesar de la mayor compra de stablecoin en el país, bitcoin amplió su peso en las carteras argentinas. Según el reporte, aporta el 55% de las criptomonedas en las billeteras locales (frente al 49% a fines de 2024). En segundo lugar, están los dólares digitales (con el 19%, tras el 16% de 2024), Ether (9%) y XRP (8%).

En el análisis de las carteras de América Latina, el bitcoin mantiene su protagonismo, con el 54% del total. Sin embargo, los dólares digitales caen al cuarto puesto (7%). En cambio, escalan posiciones XRP (12%) y ether (11%).

“En 2024, habíamos visto una reducción de bitcoin en las carteras, en parte por los máximos históricos que había alcanzado y que permitieron a los inversores obtener ganancias significativas para luego reinvertirlas en otras cripto, como las altcoins. Este año, en tanto, observamos que el peso de bitcoin en las billeteras volvió a crecer; la expectativa de nuevos máximos históricos para lo que resta del año, como el registrado en julio pasado, impulsa a mantenerlo en cartera, a la espera de mayores ganancias”, explicó Colombo.

Más operaciones entre pesos y reales

Con respecto a las transacciones que se hacen con criptomonedas en el país, desde Bitso indicaron quelas operaciones entre dólares digitales (USDT) y pesos argentinos son las más frecuentes, con el 62% del volumen del primer semestre. El tercer puesto es para el par pesos-USDC, otra criptomoneda que sigue al dólar.

El segundo puesto, en cambio, es para las operaciones entre pesos y reales brasileños, con 10% del total. Según el trabajo, esto puede ser un indicador de que las familias de ambos países operan por la cercanía, así como del intercambio de activos por turismo o por mudanza entre las dos naciones.

Noticias Relacionadas