Estafa $LIBRA: la semana próxima, los bancos virtuales revelarían la identidad de propietarios de billeteras involucradas

Compartir

Martín Romeo es querellante y damnificado en la estafa cometida con la criptomoneda $LIBRA, causa que involucra directamente al presidente Javier Milei. El 14 de febrero, el mandatario hizo un posteo en la red social X sobre el lanzamiento del instrumento financiero y luego lo eliminó, generándose millones de dólares en pérdidas para los inversores. Romeo, quien tiene acceso a la causa, fue entrevistado en el piso de «QR!» por los periodistas Pablo Caruso e Irina Hauser.

El inversor anticipó que el próximo 19 de agosto, el creador de la criptomoneda, Hayden Davis, declarará ante la Justicia de Estados Unidos, y consideró que podría reconocer que le pagó dinero a Javier Milei para que lo ayudase a impulsar el lanzamiento. Además, mencionó la existencia de un pacto de silencio entre Davis, Milei y el resto de los involucrados: los empresarios Mauricio Novelli y Terrones Godoy. En ese acuerdo también participarían personas del entorno presidencial como Karina Milei. «En algún momento se van a tener que romper los acuerdos. No creo que quieran ir presos», observó Romeo, y conjeturó que la negativa de parte del presidente de demandar penalmente a los involucrados explicaría la complicidad del Ejecutivo en la maniobra.

El inversor luego informó que la semana próxima, los bancos virtuales revelarían información sobre la identidad de propietarios de billeteras involucradas. «La información que nosotros tenemos es que tanto Hayden Davis como Terrones Godoy y Sergio Morales (ex Comisión Nacional de Valores) tienen contratos firmados por el presidente, y ya se empieza a hablar de que existe un video donde Milei anuncia el lanzamiento de $LIBRA«, afirmó Romeo en la entrevista concedida al programa que se emite por Bravo TV de lunes a viernes a las 22.

Romeo confirmó que antes de que la Justicia congelara sus cuentas, Novelli y Terrones Godoy movieron medio millón de dólares a billeteras más difíciles de rastrear y convirtieron parte de los fondos en Ethereum, una criptomoneda que no puede ser bloqueada. El movimiento sucedió precisamente en el ínterin entre la orden del fiscal y la ejecución judicial, lo que permitió eludir una medida cautelar.

Estafa $LIBRA: transferencias millonarias y reuniones con Javier Milei abren interrogantes en materia judicial

Por otro lado, el fiscal Eduardo Taiano investiga pagos indirectos a funcionarios públicos argentinos vinculados al lanzamiento de $LIBRA. Entre los movimientos detectados cobra relevancia una transferencia de 500.000 dólares de Hayden Davis a una cuenta que, según Romeo, estaría relacionada con Novelli y Terrones Godoy, envío de dinero que tuvo lugar minutos antes de una reunión con el presidente Milei. «Solo falta que el banco virtual confirme que esas cuentas son de ellos. La probabilidad es del 95%», aseguró Romeo.

Advertencias previas sobre Novelli y Terrones Godoy que fueron desoídas por el entorno de Javier Milei

Romeo sostuvo que Novelli y Terrones Godoy se integraron al círculo presidencial mediante aportes a la campaña de Milei en 2020, y que diversos empresarios habían advertido al Gobierno sobre su historial de proyectos fraudulentos. También señaló que figuras del sector cripto, como Charles Hoskinson (fundador de Cardano), se negaron a invertir al recibir pedidos de coimas, según declaró en Estados Unidos.

Según Romeo, los imputados buscaban controlar negocios en torno de la minería de criptoactivos en Vaca Muerta aprovechando energía excedente, un plan que habría atraído a Davis y motivado viajes a Argentina y Paraguay para replicar modelos de explotación cripto ya existentes en ese país.

Diana Mondino sobre Milei y el caso $LIBRA: “No es muy inteligente o es una especie de corrupto”

El riesgo de que los estafados por $LIBRA busquen demandar al Estado argentino

Romeo advirtió que la maniobra afectó gravemente la credibilidad del ecosistema cripto en Argentina, frenando proyectos y alejando inversores. Además, alertó sobre una posible demanda internacional contra el Estado argentino por parte de fondos de inversión, algunos de Emiratos Árabes Unidos, los que vieron evaporado su capital en la estafa «Un juicio podría costarle al Estado argentino hasta un punto del PBI«, estimó.

La causa avanza en paralelo en Argentina y Estados Unidos. Romeo concluyó que su objetivo es que «las cosas se hagan bien» y que los responsables enfrenten las consecuencias legales, subrayando que la estafa no solo perjudicó a pequeños inversores, sino también a grandes fondos internacionales.

LB / FPT

Noticias Relacionadas