Alertan que la inteligencia artificial de Google propaga números de teléfono fraudulentos

Compartir

Alerta de estafas: La inteligencia artificial de Google genera números falsos de atención al cliente

Cualquier dato ofrecido por una inteligencia artificial sin una verificación adecuada puede ser manipulado por delincuentes digitales.

21/08/2025 – 10:20hs

La inteligencia artificial de Google está facilitando la difusión de estafas, afectando incluso a usuarios experimentados. Anteriormente, las estafas en línea eran más fáciles de detectar por sus patrones reconocibles (correos sospechosos, anuncios engañosos, SMS con errores ortográficos). Sin embargo, las nuevas herramientas de IA generativa, como los resúmenes de Google, han complicado el panorama al crear estafas mucho más sofisticadas.

Un ejemplo reciente, reportado por The Washington Post, es el caso de Alex Rivlin, un agente inmobiliario de Las Vegas que, al buscar el número de atención al cliente de Royal Caribbean para un viaje, la IA de Google le proporcionó un número fraudulento. Rivlin fue estafado por 768 dólares por un falso agente que le ofreció detalles y descuentos convincentes, pero afortunadamente, su banco le devolvió el dinero.

La táctica de usar números falsos de atención al cliente no es nueva, ya que los ciberdelincuentes han invertido en publicidad en buscadores para aparecer en los primeros resultados. La novedad radica en que la propia inteligencia artificial de Google, al recopilar información de diversas fuentes sin verificar su veracidad, amplifica involuntariamente estas estafas. 

Si un número fraudulento se repite en foros o páginas poco fiables, la IA puede considerarlo válido y mostrarlo como oficial. Esta problemática no es aislada; la investigación del Post reveló que los mismos números fraudulentos estaban asociados a otras navieras importantes, demostrando una red de fraude que la IA puede propagar masivamente.

Google, por su parte, afirma que sus resúmenes de IA son mayormente eficaces para dirigir a los usuarios a información oficial y que los casos fraudulentos se han eliminado. No obstante, los expertos critican que permitir a la IA mostrar directamente números de teléfono crea una nueva oportunidad para los estafadores. Sugieren que Google debería priorizar sus propias bases de datos verificadas, como Google Business Profiles, en lugar de fuentes no contrastadas.

Cómo protegerse ante las nuevas estafas coin inteligencia artificial

Para protegerse, es fundamental verificar siempre la información en la fuente oficial (página web o aplicación de la empresa). Además, se debe desconfiar de las respuestas demasiado fáciles proporcionadas por la IA, usándolas solo como punto de partida. También es importante observar detalles sospechosos, como nombres de empresa que no coinciden o cargos bancarios genéricos.

El caso de Rivlin ilustra una tendencia humana a confiar en los primeros resultados de búsqueda, un fenómeno que no es nuevo y que ahora se extiende a los resúmenes de IA debido a su visibilidad.

Esta confianza excesiva nos lleva a no verificar la información, convirtiéndose en una debilidad explotable. El problema de los números fraudulentos es solo la punta del iceberg; las IA generativas también pueden proporcionar URLs incorrectas, llevando a páginas de phishing. La conclusión es clara: cualquier dato ofrecido automáticamente por una inteligencia artificial sin una verificación adecuada puede ser manipulado.

Noticias Relacionadas