José María Sarachaga: Los políticos de más de 50 años siguen hablando como si viviéramos en 1940

Compartir

El analista de discursos políticos, José María Sarachaga, en diálogo con Canal E, hizo hincapié en el nivel de debate en el Congreso, la degradación del discurso político y la forma en que la comunicación impacta en las decisiones del electorado.

José María Sarachaga fue crítico con los cruces que se vieron en el Parlamento: “Hay un mensaje de que vale todo, de que nada importa. La política, después, se queja de que la gente no nos quiere, la gente está enojada con nosotros, la gente tiene problemas y no valora a los dirigentes políticos”.

Falta de profesionalismo en los políticos

Según desarrolló, lo que se observa es una falta de profesionalismo: “Con un mínimo de decoro, con un mínimo de buen gusto, con un mínimo de preparación. O sea, vos tenés gente que lo que hizo, básicamente, es va sin prepararse. No se prepara, no se toma, no se respeta a sí misma. Ese es el problema”.

Sarachaga comparó el rol de un legislador con su propia práctica profesional: “Yo, para salir acá, me levanto, me afeito, me visto, me preparo, más o menos armo lo que voy a decir. Pero no es solamente un respeto hacia vos, sino un respeto hacia la gente que mira el canal, es un respeto hacia mí mismo”. Y agregó: “Si vos no te respetas a uno mismo, no podés respetar a otro más”.

Continúa la degradación discursiva

Asimismo, remarcó que la degradación discursiva no es nueva: “Hace 20 años que venimos con esto. Hace nada, Cristina Kirchner, para referirse a, si mal no recuerdo, el director del Banco Mundial, dijo, el pelado ese, cuando lo vi, se me atragantó la tostada”.

Por otro lado, el entrevistado criticó que muchos políticos no comprendan el impacto de las redes sociales: “Los políticos de más de 50 años siguen hablando como si viviéramos en 1940. No entienden que estamos en un momento de redes sociales. El político tiene que entender que esos fallidos no lo van a ver dos personas, lo van a ver 25, 30 millones de personas”.

De cara a las elecciones, destacó la importancia del discurso por sobre los indicadores técnicos: “La gente reacciona en base a la comunicación mucho más allá que en base a los datos concretos. La mayoría de la gente se toma mucho más trabajo para elegir una heladera que para elegir un presidente”.

Noticias Relacionadas