David Moulín: Debemos sostener el norte que marcó Milei

Compartir

El candidato a diputado provincial de La Libertad Avanza, entrevistado por EL LIBERTADOR, presentó sus propuestas de cara a las elecciones del 31 de agosto en Corrientes. Destacó la consolidación del partido a nivel nacional, defendió el deber de austeridad fiscal, cuestionó la falta de control institucional y criticó el sistema electoral provincial, proponiendo la boleta única. Además, remarcó la importancia de acompañar las políticas del presidente de la Nación desde la provincia, y aseguró estar dispuesto al diálogo y al consenso en la Legislatura, siempre sobre la base de las ideas libertarias.

El candidato a diputado provincial por La Libertad Avanza, David Moulín encara la recta final de la campaña electoral del 31 de agosto en Corrientes con un mensaje que busca consolidar la presencia del espacio libertario en la provincia.

En ameno diálogo con EL LIBERTADOR, a días del llamado a las urnas, el dirigente destacó la construcción partidaria realizada en apenas dos años, proceso que permitió a La Libertad Avanza consolidarse en los 24 distritos del país bajo la conducción nacional de Karina Milei. “Hoy los 24 distritos tienen el sello La Libertad Avanza, que es el partido del presidente Javier Milei”, expresó.

El candidato subrayó que el crecimiento de la fuerza política refleja la expansión de las ideas libertarias en todo el territorio argentino, y destacó, en ese marco, la postulación del diputado nacional Lisandro Almirón como candidato a gobernador.

Moulín remarcó que se trata de una oportunidad inédita para que la provincia se sume a la agenda de reformas que impulsa el gobierno nacional, y recordó que la propuesta libertaria se fundamenta en “defender las ideas del presidente Javier Milei en la provincia de Corrientes y tratar de implementar todas las políticas del gobierno nacional también en la provincia”.

En línea con ese mensaje, Moulín marcó como su propio eje al deber de austeridad en el manejo de los recursos públicos. “Como en toda casa, nadie puede gastar más de lo que ingresa. Es decir, que el déficit fiscal no debe tener lugar”, manifestó, apelando al sentido común y a los principios de la Constitución provincial que, según afirmó, ya contemplan la prohibición del déficit.

UNA PROVINCIA MÁS EFICIENTE

Entre los puntos centrales de su propuesta, Moulín cuestionó la prioridad de la obra pública por encima de áreas como salud, educación y seguridad.

El candidato a diputado provincial, remarcó que estos sectores deben recibir un impulso prioritario desde el Estado, dejando en segundo plano inversiones que, si bien necesarias, no resultan urgentes frente a las necesidades sociales más inmediatas.

El dirigente y apoderado de La Libertad Avanza Corrientes también puso énfasis en la falta de control institucional en Corrientes, apuntando a la debilidad de los organismos de fiscalización y a la dinámica de los concejos deliberantes. “Son prácticamente escribanías donde se levanta la mano y se aprueba cualquier cosa.”, subrayó.

«La libertad es un derecho inalienable»

Moulín se refirió también a la evolución del espacio desde las elecciones de 2023, cuando Javier Milei ingresó al escenario nacional. Recordó que en aquel entonces, el magnetismo del actual presidente fue un factor decisivo para atraer votos, aunque reconoció que en la elección provincial de agosto los candidatos no contarán con su nombre en la boleta.

En este marco, criticó el sistema electoral correntino, al que calificó de “arcaico”. Según explicó, el uso de boletas en blanco y negro para la elección de gobernador genera confusión y se enmarca en un esquema aliancista con más de 60 sellos partidarios. “Entiendo que este sistema electoral no puede continuar en la provincia. Debemos mutar hacia el sistema de boleta única como lo tiene la mayoría del país”, afirmó, considerando que se trata de un mecanismo más transparente y seguro.

El candidato reconoció que la fragmentación partidaria en Corrientes responde, en muchos casos, a agrupaciones circunstanciales sin verdadera estructura. En ese sentido, señaló la necesidad de reformar el modelo actual para otorgar mayor claridad y legitimidad a los procesos electorales. Para Moulín, la boleta única es una herramienta que permitiría simplificar el sistema y garantizar un mejor control.

El dirigente libertario considera que esta reforma es imprescindible para modernizar la democracia provincial, en línea con lo que ocurre en la mayor parte del país. En su visión, un cambio en la mecánica electoral contribuiría a fortalecer la representatividad y reduciría la discrecionalidad en la formación de alianzas circunstanciales.

LA VISIÓN DE GOBIERNO Y EL ROL DE LOS LEGISLADORES

Consultado sobre la posibilidad de articular consensos en una legislatura provincial con presencia libertaria, Moulín expresó confianza en el diálogo con otros sectores. “La provincia de Corrientes es una de las provincias más liberales de toda la Argentina. Históricamente es una provincia liberal”, afirmó, remarcando que este espíritu facilita la construcción de acuerdos.

No obstante, reconoció que la presencia libertaria en la legislatura probablemente sea minoritaria, lo que obligará a la búsqueda de consensos y negociaciones, tal como ocurre en el Congreso nacional. Citó como ejemplo la aprobación parcial de la Ley Bases, que finalmente se concretó tras un prolongado proceso de debate.

En lo personal, se definió como un dirigente dialoguista, aunque con firmeza en sus convicciones. Subrayó que las ideas liberales deben estar en el centro de cualquier acuerdo político, particularmente aquellas que defienden la libertad individual. “Soy un enemigo de la burocracia, soy un enemigo de las normas o normativas que regulan la conducta del ser humano en su totalidad”, expresó.

El candidato sostuvo que la función del Estado debe limitarse y no intervenir en todas las esferas de la vida de los ciudadanos. “La libertad individual de cada persona es un derecho inalienable que lo debemos defender y lo debemos ejercer”, sostuvo, subrayando que el exceso de regulaciones genera costos que finalmente recaen sobre la sociedad en su conjunto.

«Corrientes es una de las provincias más liberales»

Por último, Moulín llamó a los correntinos a respaldar el proyecto libertario, al que considera alineado con el rumbo nacional. Planteó que la presencia de legisladores libertarios en Corrientes permitirá fortalecer la gobernabilidad y garantizar que las políticas impulsadas desde la Casa Rosada tengan correlato en la provincia.

El dirigente enfatizó que acompañar al presidente Javier Milei no significa una adhesión ciega, sino la convicción de que las reformas estructurales son necesarias para garantizar un futuro de crecimiento económico y libertad individual. En su opinión, se trata de una oportunidad histórica para que Corrientes se sume a un proceso de transformación nacional.

Para concluir, remarcó que su propuesta representa demandas ciudadanas. “Debemos sostener este norte que está llevando hacia adelante el presidente de la Nación y darle la gobernabilidad que se merece nuestro presidente”, insistió, destacando que el objetivo es que “al país le vaya bien, que es lo que todos los argentinos queremos”.

Noticias Relacionadas