En tres meses se reabrirá el coliseo correntino. El antiguo edificio tendrá un diseño integral y con entornos accesibles. El martes se suscribirá un convenio mediante el cual se trabajará en los lineamientos para adaptar sus espacios para ampliar la accesibilidad.
Si su historia, innovación, arquitectura, acústica y belleza ya eran motivo de orgullo para los correntinos, el teatro oficial Juan de Vera va camino a ser uno de los escenarios culturales de referencia en Sudamérica y a punto de su reapertura será más moderno e inclusivo.
Desde el Gobierno de la Provincia de Corrientes preparan una destacada reapertura para el 8 de julio, además de convertir al coliseo en uno de los más accesibles al público en general.
Desde el Estado provincial realizarán, el martes 22 a las 10 en el Salón Verde de Casa de Gobierno, una firma de convenio de cooperación junto al Ministerio de Desarrollo Social y la Subsecretaría de Sistemas y Tecnología de la Información (SUSTI) para incorporar resoluciones de accesibilidad universal. Esto permitirá la adaptación del inmueble y la incorporación de tecnología.
“Estas herramientas brindarán accesibilidad física, a la comunicación y a la cultura, además de la accesibilidad laboral de personas con discapacidad”, expresó a época Eduardo Sívori, alto funcionario del Instituto de Cultura de la Provincia. El además reconocido director de la Fiesta Nacional del Chamamé destacó que este proyecto jerarquiza y posiciona al teatro Juan de Vera en uno de los más accesibles y modernos de Sudamérica.
“Una de las líneas propuestas por el gobernador de Gustavo Valdés fue trabajar sobre los lineamientos para adaptar el actual edificio y sus espacios, en el marco de las obras de refacción y puesta a punto del coliseo correntino, a la accesibilidad física, a la comunicación y a la cultura, además de la accesibilidad laboral de personas con discapacidad en cumplimiento de lo establecido por la Convención de los Derechos de las Personas con Discapacidad”, explicó Sívori. Esta normativa se adhiere a la Ley Nacional N°22.431 y la Provincia de Corrientes por Ley N°3.648, con sus respectivas modificaciones.
En este contexto Sívori agregó que este proyecto permite mejorar las condiciones de accesibilidad comunicacional, tales como la implementación de tecnologías de asistencia que faciliten la comunicación y el acceso a la información sobre los eventos artísticos: la incorporación de pantallas táctiles con pictogramas, descripción con lectura fácil y videos en lengua de señas, audiodescripción, señalización en lenguaje simple.
“De un tiempo a esta parte venimos trabajando en la incorporación tecnología de apoyo para la accesibilidad a las funciones teatrales, brindando al público chalecos vibratorios, aislantes sonoros, sinapsis en lengua de señas, sistema braille y audiodescripción e instalación de aros magnéticos, tales como ofrecen hoy los más modernos teatros del mundo”, expresó el funcionario provincial.