Milei arma el equipo para disputar la Gobernación de Corrientes

Compartir

El Presidente está dispuesto a jugar en Corrientes. Aún no define oficialmente el nombre de quien será «su nave insignia», lo cual contribuye a la conjunción de distintos dirigentes que aspiran a ir por el premio mayor y parecen dispuestos a dejar la decisión en manos del Gobierno nacional, que asume un desafío difícil. Las miradas apuntan a Lisandro Almirón, al que algunos consideran «el caballo del comisario», a Perucho Cassani, que parece jugado en este proyecto, y a Camau Espínola, aunque la participación de este último estaría condicionada a que termine siendo el elegido. Los que saben descuentan que el senador peronista tiene un plan B.

02-TAPA-POLITICA-ok

Al término de la reunión llevada a cabo en el Hotel de Turismo, que generó notable expectativa desde el sector que encabeza el presidente de la Cámara de Diputados, Perucho Cassani, se dijo: «Con una amplia convocatoria de dirigentes de distintos sectores políticos, referentes de distintos sectores realizaron una reunión para reafirmar el compromiso con la construcción de un espacio plural y abierto de cara a las urnas de los próximos comicios provinciales».
Durante el encuentro, los participantes expresaron su intención de consolidar un ámbito de diálogo basado en la libertad y el respeto por la pluralidad de ideas. «Este espacio de diálogo y trabajo colectivo surge como respuesta a la necesidad de superar las lógicas de imposición y para que convoque a generar consensos amplios», manifestaron durante la jornada.
Indicaron que el espacio busca representar a la sociedad correntina en toda su diversidad, incorporando tanto a dirigentes experimentados como a nuevos sectores políticos y sociales. «La diversidad de trayectorias y experiencias que hoy confluyen en esta construcción es uno de sus mayores activos», destacaron.
Los dirigentes remarcaron que la iniciativa apunta a promover la participación de diferentes fuerzas que comparten la convicción de que Corrientes necesita alternativas.

DIAGNÓSTICO COMPARTIDO

Durante el encuentro, los participantes coincidieron en un diagnóstico de la situación actual de Corrientes. Señalaron que el modelo de gestión provincial «muestra signos de agotamiento», y que ello afecta a áreas sensibles.
Entre problemas estructurales enumeraron: dificultades en salud pública, educación, infraestructura vial, sistema energético, seguridad y crisis habitacional.
En ese sentido, señalaron que esta evaluación constituye el punto de partida para delinear propuestas superadoras.
El debate fue enfocado en la necesidad de abordar estos desafíos de manera integral, evitando soluciones parciales o aisladas que no resuelven las causas de fondo de los problemas sociales y económicos. «Corrientes merece un futuro distinto, basado en el trabajo multidisciplinario y compromisos concretos», afirmaron en una declaración conjunta, subrayando la importancia de un cambio de paradigma en la gestión provincial.
Asimismo, los dirigentes presentes coincidieron en que la fragmentación política y la falta de consensos han sido factores que contribuyeron a la persistencia de estos problemas en el tiempo.
Remarcaron que el objetivo planteado es construir una alternativa que no solo diagnostique las problemáticas, sino que también proponga soluciones viables, con el respaldo técnico y el compromiso político necesario.

OBJETIVOS COMUNES

Uno de los acuerdos principales de la reunión fue la decisión de profundizar la elaboración de un programa de gobierno basado en consensos amplios. Para ello, se continuará fortaleciendo el trabajo de los equipos técnicos especializados.
Las áreas prioritarias identificadas incluyen la modernización del Estado, la actualización del sistema fiscal, reformas en el régimen político, la seguridad pública, el desarrollo productivo, la educación y la salud.
Se estableció también el deber de implementar una metodología de trabajo común, que incluya reuniones periódicas y mecanismos claros de toma de decisiones, garantizando así la participación efectiva de todos los sectores.
«La construcción de esta alternativa no gira en torno a candidaturas, sino que prioriza la generación de un proyecto colectivo capaz de interpretar los desafíos de Corrientes y proponer soluciones concretas», señalaron en el documento final.
El compromiso asumido apunta a consolidar un espacio político que trascienda las ambiciones personales, poniendo en primer lugar las necesidades de la sociedad correntina.
En ese sentido, se enfatizó en que cada propuesta deberá surgir de un trabajo técnico riguroso y consensuado, alejado de improvisaciones o medidas coyunturales.

Lisandro Almirón lleva a La Libertad Avanza al balotaje

Frente a la situación electoral que atraviesa Corrientes, La Libertad Avanza apuesta al diálogo como herramienta para construir una provincia alineada al proyecto del presidente Javier Milei. Lisandro Almirón, quien recorre Corrientes desde la conformación del partido, realza la necesidad de abrazar las ideas de la libertad para impulsar cambios reales y profundos.
«Hoy mismo, La Libertad Avanza ya se encuentra en una posición sólida de balotaje; la desesperación del oficialismo por lograr una alianza con nosotros y los recientes acuerdos que realizaron con el kirchnerismo dejan en claro que no están ni cerca de una primera vuelta y nos ven como una amenaza que no pueden evadir. El mano a mano ya es una realidad sólida. Lo que estamos haciendo hoy en esta reunión es revisar la posibilidad de escuchar a quienes quieran apoyar y replicar incondicionalmente las ideas de la libertad y el modelo de transformación nacional», sostuvo Almirón.
La diversidad política presente en esta reunión no resulta casual. Lisandro Almirón busca tender puentes y generar diálogo con espacios ideológicamente afines, a la vez que marca su límite ante los partidos que no integrarán esta construcción.

Noticias Relacionadas