El Gobierno aumentará en mayo las tarifas de luz y gas entre 2,5% y 3%

Compartir

Lo adelantó el secretario coordinador de Energía. Como adelantó, tras el acuerdo con el FMI, el Ejecutivo aplicará desde mayo el nuevo esquema tarifario hasta 2030.

El Gobierno aumentará 2,5% las tarifas de luz y 3% las de gas desde mayo. Así lo anticipó el secretario coordinador de Energía, Daniel González, al participar de la ExpoEFI.

De esta manera, y como anticipó , el Ejecutivo aplicará desde este jueves el nuevo esquema de aumentos tarifarios que surgieron del proceso de Revisión Tarifaria Quinquenal (RTQ), que establece hasta 2030 alzas en las boletas e inversiones de las empresas distribuidoras y transportistas.

La decisión se da luego del acuerdo con el FMI, en el que la Argentina se comprometió a normalizar el mercado energético y avanzar con un sistema de subsidios focalizados en los que más lo necesitan.

“En mayo vamos a tener nuevas tarifas que salen de la revisión quinquenal tarifaria, que no se hace hace casi 10 años para todas las licenciatarias de distribución y transporte y para las dos licenciatarias de distribución eléctrica que controla el gobierno nacional, que son Edenor y Edesur, y para toda la transmisión eléctrica”, sostuvo González.

El funcionario consideró que la puesta en marcha de la RTQ es una noticia extraordinaria para las compañías porque les da previsibilidad sobre las tarifas en los próximos cinco años. “Básicamente, van a ser ajustadas mensualmente por inflación, por la combinación de precios mayoristas e IPC”, explicó, en relación con las alzas que se extenderán hasta 2030.

González indicó que el aumento inicial de las tarifas va a ser pequeño y que, en los casos en los que se determinó que corresponde un ajuste más alto, la diferencia se pagará en cuotas. La decisión tiene que ver con contener el impacto de las boletas de servicios en el índice de inflación.

“Aquellas licenciatarias a las que les corresponde un aumento de tarifa mayor después de un trabajo técnico que han hecho el ENRE y el ENARGAS, un aumento tarifario mayor al que estamos en condiciones de conceder en el primer mes, lo que hacemos es el resto lo vamos a trasladar a tarifas en cuotas. Eso va a salir en el boletín oficial mañana probablemente, o el lunes a más tardar”, detalló.

Noticias Relacionadas