Se redujo la pobreza en el país?

Compartir

En abril, la inflación volvió a mostrar sesgos de desaceleración y el Índice de Precios al Consumidor (IPC) del INDEC dio cuenta que el cuarto mes tuvo un 2,8% en el encarecimiento del costo de vida

En virtud de ese porcentual, expertos pronostican que esto tiene un impacto positivo para que los índices de pobreza sigan descendiendo, aunque a menor ritmo que en el 2024.

Según Martín González Rozada, considerado uno de los principales econometristas de la Argentina e investigador de la Universidad Di Tella, en abril último la pobreza se ubicó en el 35,4% de la población mientras que la indigencia estuvo en el 7,8%.

El denominado “nowcast” de pobreza elaborado por Rozada estima la incidencia de la pobreza, medida en términos del porcentaje de personas que viven en hogares urbanos pobres, en forma semestral.

Se actualiza todos los meses y la estimación está basada en la proyección de la estructura del mercado laboral y de los deciles de los ingresos totales familiares (ITF) de la Encuesta Permanente de Hogares (EPH) del INDEC correspondiente al semestre de referencia.

Los ingresos se comparan con estimaciones de la canasta básica total (CBT) promedio del semestre de referencia. Estas estimaciones de la CBT se realizan utilizando el Índice de Precios al Consumidor de la región del GBA o la propia canasta básica total de esa región para imputar las canastas básicas regionales.

Noticias Relacionadas

Los mosquitos asolan la ciudad y Salud pide evitar las picaduras

Tras las lluvias de la semana pasada y el...

CULTURA PORTEÑA VARIADA Y PARA TODAS LAS EDADES

(Por Belén Papa Orfano, para CDT) – Esta semana...

CULTURA PORTEÑA VARIADA Y PARA TODAS LAS EDADES

(Por Belén Papa Orfano, para CDT) – Esta semana...

Donación de sangre en el hospital Geriátrico

El Hospital Geriátrico “Juana F. Cabral” dio a conocer...