El cercenamiento del derecho a huelga, leído en clave política en ‘Comunistas’

Compartir

“Si no existe el derecho a huelga, no existe el conflicto social”. La advertencia del conductor Juan di Natale marcó el tono del debate en la emisión de este miércoles de «Comunistas», por Bravo TV. La mesa de intelectuales y periodistas abordó el reciente Decreto de Necesidad y Urgencia (DNU) 340/2025 que reglamentó el derecho a huelga en sectores estratégicos como salud, transporte y educación, y obligó a garantizar hasta un 75% del servicio durante las medidas de fuerza. La disposición, firmada por Javier Milei y sus nueve ministros, encendió alarmas y cosechó expresiones de rechazo entre gremios y especialistas.

El periodista Fernando Rosso sostuvo que el decreto “copió casi textual el capítulo laboral del DNU 70/2023”, actualmente suspendido por la Cámara Nacional de Apelaciones del Trabajo. Alertó que se amplió el concepto de “servicio esencial” a actividades como telecomunicaciones, exportaciones, medios de comunicación, educación y producción de alimentos. En términos económicos, “el impacto de una huelga es nulo. Y para el Gobierno, todo puede ser trascendental si afecta la recaudación fiscal”, afirmó.

La Confederación Argentina de Trabajadores del Transporte, la Asociación de Aeronavegantes y la CGT denunciaron que la norma vulnera la autonomía sindical y contradice el Convenio 87 de la Organización Internacional del Trabajo (OIT). El decreto también prevé la creación de una Comisión de Garantías con potestad para decidir qué sector resulta esencial o trascendental, incluso si no figura expresamente en la norma.

El derecho de huelga y el DNU 340/2025

El diputado nacional Esteban Paulón agregó: “Esto es una presión directa sobre las organizaciones sindicales. Aunque en los papeles el decreto esté vigente, hay huelgas en todo el país», expresó. Por su parte, el psicoanalista Sergio Zabalza vinculó el endurecimiento de la política laboral con la creciente cesión de soberanía: “Ya se entregaron rutas fluviales y acceso marítimo. Ahora disciplinan también por dentro”, apuntó.

Represión sí; quorum no: LLA y el PRO lograron evitar el debate sobre jubilaciones en el Congreso

En la mesa se recuperó la tensión creciente que existe entre el Gobierno y el sindicalismo argentino. Con la firma del decreto 340/2025, el derecho a huelga, consagrado en la Constitución, volvió a quedar en disputa. Según di Natale, la avanzada oficialista “reconoce que la fuerza organizada de los trabajadores todavía representa algo que el poder quiere conquistar”.

LB / FPT

Noticias Relacionadas