Corrientes, destacada por el propio Milei en materia fiscal

Compartir

En un movimiento que promete sacudir el tablero fiscal de las provincias argentinas, se anunció la puesta en marcha del Monitor de Competencia Fiscal. La iniciativa, que será replicada a través de la web y redes, busca ofrecer una radiografía detallada de la carga impositiva que cada distrito impone a sus contribuyentes. Detrás de esta propuesta, subyace una clara intención de generar escrutinio público sobre lo que sus impulsores denominan la «degeneración fiscal» de ciertas jurisdicciones.

El dato político y curioso de esto lo dio el propio Javier Milei, al repostear la publicación del legislador de Caba, Juan Fernández, que en su cuenta de X presentó el Monitor. Y para Corrientes, este resaltado del Presidente tuvo también un impacto, puesto que, con lo hecho, remarcó a la Provincia como la que mejor hace los deberes en materia de presión impositiva (ver gráfica).

BUENOS AIRES, EN LA MIRA

En cuanto a los que están haciendo las cosas mal, la mira ya está puesta en algunos distritos, y un ejemplo que resuena con fuerza es la provincia de Buenos Aires. Según se advierte, bajo la actual administración, las alícuotas de Ingresos Brutos (Iibb) en esta jurisdicción «sobrepasan el tope máximo del consenso fiscal». Este señalamiento no es menor, ya que apunta directamente a posibles incumplimientos de acuerdos previos que buscaban armonizar la presión fiscal entre las provincias.

TRANSPARENCIA

La herramienta, gestada con el apoyo técnico de la firma Data Driven, se presenta como un paso fundamental para transparentar y, eventualmente, erradicar lo que consideran excesos en la voracidad recaudatoria provincial. «Vamos a mostrar los impuestos que te cobra cada provincia», anticipó el legislador de la Ciudad Autónoma, subrayando la importancia de que la ciudadanía tenga acceso a esta información crucial para tomar decisiones informadas.

EXPONER Y ESCRACHAR

El lanzamiento de este monitor promete encender el debate sobre la competencia fiscal y la sostenibilidad de los sistemas impositivos provinciales. La idea es que al «exponer y escrachar» las prácticas consideradas «degenerativas», se genere una presión que derive en un alivio para los contribuyentes y un sistema más equitativo a nivel nacional. La expectativa es alta, y se anticipa que la publicación de esta información en la web será un punto de inflexión para el análisis económico y político del país.

Noticias Relacionadas